Información sobre la salud y noticias de salud
Osakidetza espera un aumento de casos de bronquiolitis infantil en diciembre

La próxima epidemia de bronquiolitis infantil, que ya ha comenzado y que alcanzará su pico máximo la primera quincena de diciembre, obligará a atender solo en Bizkaia alrededor de 3.000 episodios de la enfermedad. La bronquiolitis aguda causada por el virus VRS es la causa más frecuente de ingreso hospitalario en niños entre 0 y 14 años.
Según ha informado la agencia EFE, en el País Vasco durante la pasada estación epidémica se atendieron alrededor de 7.000 episodios de bronquiolitis en los centros de Osakidetza, 3.225 en los servicios de urgencias hospitalarios. Fueron hospitalizados 546 niños (la mayor parte menores de 6 meses) y la estancia media de estos pacientes fue de 3,5 días.
El Comité de Expertos Científicos para el Virus Respiratorio Sincitial (VRS) -el que provoca la bronquiolitis- ha celebrado en el Colegio de Médicos de Bilbao la jornada «Bronquiolitis: La epidemia de los más pequeños», coordinada por el doctor Javier Benito, jefe del Servicio de Urgencias Pediátricas del Hospital Universitario Cruces.
Según ha declarado el doctor Benito, en las semanas de pico epidémico se pueden atender en el servicio de urgencias del Hospital de Cruces más de 100 episodios de bronquiolitis por semana y una cuarta parte necesitan cuidados hospitalarios.
A pesar de la gran carga de morbilidad que supone esta enfermedad, existe una falta de conocimiento y concienciación a nivel social, por lo que, subraya, «es importante conocer la carga real de la enfermedad, los avances en su diagnóstico y vigilancia microbiológica, y su impacto sobre las familias».
La doctora Marta Montejo Fernández, pediatra del Centro Salud Kueto-Sestao, ha explicado que el VRS «no sólo produce cuadros agudos sino también patología respiratoria crónica, de tal forma que el 40-50 % de los niños que padecen un episodio agudo presentarán tos y sibilancias recurrentes en los meses y años posteriores, con una importante alteración de la calidad de vida del niño y de su familia».
Según información de EFE, el VRS es un patógeno de fácil contagio del que existen muestras durante todo el año en España, siendo entre octubre y marzo los meses con mayor índice epidémico y que está asociado a una alta morbilidad y hospitalización en niños menores de dos años.
En este sentido, la doctora Mercedes Sota Busselo, jefa de Servicio de Microbiología del Hospital Universitario Cruces, ha explicado que el VRS es la causa de hasta el 70% de las hospitalizaciones por infección respiratoria en lactantes durante el invierno, por lo que recalca la necesidad de anteponerse a la epidemia cada año con la puesta en marcha de redes de vigilancia epidemiológica del VRS.
Publicaciones relacionadas
Latest News
-
El Hospital Vithas Vitoria, nuevo miembro del Basque Health Cluster
El Hospital Vithas Vitoria, fundado en 1947 en Vitoria-Gasteiz y...
- Publicado diciembre 5, 2023
- 0
-
Los médicos rehabilitadores piden a la nueva ministra de Sanidad impulsar la Rehabilitación
La Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF) a...
- Publicado diciembre 4, 2023
- 0
-
Los doctores Moreta y Undabeitia, del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi, entre los 50 mejores médicos de España
La plataforma de Internet Top Doctors acaba de hacer pública...
- Publicado diciembre 1, 2023
- 0
-
Psiquiatras advierten de que negar la depresión y equipararla al malestar social solo lleva a la destrucción de relaciones e incremento del suicidio
Los psiquiatras españoles han advertido en el marco del XXVI...
- Publicado diciembre 1, 2023
- 0
-
Los trastornos de la conducta alimentaria se dan «en chicas cada vez más jóvenes y en personas cada vez más mayores»
El XXVI Congreso Nacional de Psiquiatría, que se ha celebrado...
- Publicado diciembre 1, 2023
- 0
-
Profesionales de la salud mental denuncian que la Ley Trans haya eliminado la evaluación psiquiátrica
Los psiquiatras reunidos en el XXVI Congreso Nacional de Psiquiatría...
- Publicado noviembre 30, 2023
- 0
-
Los psiquiatras jóvenes de España se fijan como prioridad impulsar la investigación en psiquiatría
El Comité Ejecutivo de la Sociedad Española de Psiquiatría y...
- Publicado noviembre 30, 2023
- 0
STUDIO.DOC
-
Innovación y humanismo en las residencias
¿Por qué es tan importante poner al residente en el centro? ¿Qué implica ofrecer...
- 26/05/2023
- 0
-
“La genética influye en cada persona en factores como la respuesta al entrenamiento o la alimentación”
¿Qué aspectos determina o modifica la genética? ¿influye en el día a día? ¿Cuánto?...
- 04/10/2022
- 0
El diagnóstico de…
-
Decálogo para docentes que trabajan con escolares con dislexia
Asociación Dislexia Euskadi Elkartea y el Colegio de Logopedas del País Vasco Han editado...
- 17/07/2023
- 0
-
10 consejos para una buena higiene del sueño
Ana Teijeira Azcon | Neurofisióloga clínica, coordinadora de los actos en España por el...
- 10/05/2023
- 0
Encuentros con la Salud
-
Depresión y demencia, principales trastornos de salud mental en las personas mayores
«En el ámbito europeo, los trastornos mentales más prevalentes entre las personas mayores son...
- 23/11/2023
- 0
You must be logged in to post a comment Login