Información sobre la salud y noticias de salud
Osakidetza espera un aumento de casos de bronquiolitis infantil en diciembre

La próxima epidemia de bronquiolitis infantil, que ya ha comenzado y que alcanzará su pico máximo la primera quincena de diciembre, obligará a atender solo en Bizkaia alrededor de 3.000 episodios de la enfermedad. La bronquiolitis aguda causada por el virus VRS es la causa más frecuente de ingreso hospitalario en niños entre 0 y 14 años.
Según ha informado la agencia EFE, en el País Vasco durante la pasada estación epidémica se atendieron alrededor de 7.000 episodios de bronquiolitis en los centros de Osakidetza, 3.225 en los servicios de urgencias hospitalarios. Fueron hospitalizados 546 niños (la mayor parte menores de 6 meses) y la estancia media de estos pacientes fue de 3,5 días.
El Comité de Expertos Científicos para el Virus Respiratorio Sincitial (VRS) -el que provoca la bronquiolitis- ha celebrado en el Colegio de Médicos de Bilbao la jornada «Bronquiolitis: La epidemia de los más pequeños», coordinada por el doctor Javier Benito, jefe del Servicio de Urgencias Pediátricas del Hospital Universitario Cruces.
Según ha declarado el doctor Benito, en las semanas de pico epidémico se pueden atender en el servicio de urgencias del Hospital de Cruces más de 100 episodios de bronquiolitis por semana y una cuarta parte necesitan cuidados hospitalarios.
A pesar de la gran carga de morbilidad que supone esta enfermedad, existe una falta de conocimiento y concienciación a nivel social, por lo que, subraya, «es importante conocer la carga real de la enfermedad, los avances en su diagnóstico y vigilancia microbiológica, y su impacto sobre las familias».
La doctora Marta Montejo Fernández, pediatra del Centro Salud Kueto-Sestao, ha explicado que el VRS «no sólo produce cuadros agudos sino también patología respiratoria crónica, de tal forma que el 40-50 % de los niños que padecen un episodio agudo presentarán tos y sibilancias recurrentes en los meses y años posteriores, con una importante alteración de la calidad de vida del niño y de su familia».
Según información de EFE, el VRS es un patógeno de fácil contagio del que existen muestras durante todo el año en España, siendo entre octubre y marzo los meses con mayor índice epidémico y que está asociado a una alta morbilidad y hospitalización en niños menores de dos años.
En este sentido, la doctora Mercedes Sota Busselo, jefa de Servicio de Microbiología del Hospital Universitario Cruces, ha explicado que el VRS es la causa de hasta el 70% de las hospitalizaciones por infección respiratoria en lactantes durante el invierno, por lo que recalca la necesidad de anteponerse a la epidemia cada año con la puesta en marcha de redes de vigilancia epidemiológica del VRS.
Publicaciones relacionadas
Latest News
-
La UPV/EHU abre nueva convocatoria de su máster en Cuidados Paliativos
Más de cien profesionales del sector sociosanitario de titulaciones como...
- Publicado junio 9, 2023
- 0
-
Vithas acreditado en calidad asistencial y seguridad del paciente
La Joint Commission Enterprise (JCE) ha acreditado oficialmente la excelencia...
- Publicado junio 8, 2023
- 0
-
Señalan a la patología dual como “una de las mayores preocupaciones actuales” en el ámbito sanitario
El director del Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones de...
- Publicado junio 7, 2023
- 0
-
Solicitan a Osakidetza la creación de plazas de logopedas en Atención Primaria
El Colegio de Logopedas del País Vasco, entidad que agrupa...
- Publicado junio 6, 2023
- 0
-
El deporte adaptado brinda recuperación e integración
Santander ha acogido recientemente el 61º congreso de la Sociedad...
- Publicado junio 5, 2023
- 0
-
Reducir el consumo crónico de benzodiacepinas a través de intervenciones educativas
Según datos de la encuesta EDADEs 2022, elaborada por el...
- Publicado junio 5, 2023
- 0
-
Aita Menni y San Juan de Dios cumplen 125 años atendiendo la salud mental de Euskadi
Los hospitales San Juan de Dios de Arrasate y Aita...
- Publicado junio 2, 2023
- 0
STUDIO.DOC
-
Innovación y humanismo en las residencias
¿Por qué es tan importante poner al residente en el centro? ¿Qué implica ofrecer...
- 26/05/2023
- 0
-
“La genética influye en cada persona en factores como la respuesta al entrenamiento o la alimentación”
¿Qué aspectos determina o modifica la genética? ¿influye en el día a día? ¿Cuánto?...
- 04/10/2022
- 0
El diagnóstico de…
-
10 consejos para una buena higiene del sueño
Ana Teijeira Azcon | Neurofisióloga clínica, coordinadora de los actos en España por el...
- 10/05/2023
- 0
-
Los pacientes con patología dual son “claramente discriminados”
Néstor Szerman | Presidente de la Fundación Patología Dual y psiquiatra del Instituto de...
- 19/04/2023
- 0
Encuentros con la Salud
-
Expertos indican que es posible perder peso con un tratamiento personalizado
El sobrepeso y la obesidad no han parado de aumentar en los últimos años,...
- 14/02/2022
- 0
You must be logged in to post a comment Login