Información sobre la salud y noticias de salud
Osakidetza sobresale entre los defensores de la sanidad pública
Ocupa el primer puesto en el ranking elaborado desde 2004 por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP)
La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) ha distinguido a la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) como la mejor sanidad pública de todo el Estado. Por primera vez en su historia, Osakidetza lidera el ranking de servicios sanitarios creado por la FADSP desde 2004. Entre los criterios manejados para la elaboración de esta nómina sobresalen la financiación y el funcionamiento, la política farmacéutica, la valoración ciudadana y las listas de espera entre otros.
En la serie de parámetros valorados cabe destacar la inversión sanitaria por persona –con 1.548 euros en 2014–, cifra a la que se unen otros datos relevantes como la tasa de médicos (2,2 especialistas) en atención especializada por cada mil habitantes o la cifra de camas disponibles por cada mil personas, 3,85. La opinión ciudadana refrenda esta visión positiva con un 6,90 su índice de satisfacción. No por nada, el 87,60% de los usuarios vascos considera que la atención recibida en Osakidetza fue buena o muy buena.
Otras de las variables estudiadas para analizar la calidad del servicio sanitario ha sido el gasto farmacéutico, que en 2014 en la CAV se elevó a 207,38 euros por persona, o el porcentaje de consumo de genéricos sobre el total de envases vendidos que en el País Vasco supuso un 20,02%.
Pese a la positiva imagen generada por la Sanidad Vasca, desde la Federación recuerdan que “ya a partir de 2009 los servicios sanitarios públicos han sufrido una agresión continuada con un proceso de recortes muy importante, entre 15.000 y 21.000 millones de euros menos de presupuesto según se deduce de diversas fuentes, recortes que se han producido en todas las CCAA sin excepción, pero cuya intensidad ha variado mucho de unas a otras.
Estos recortes se han evidenciado sobre todo en los recursos humanos disponibles (los trabajadores sanitarios) que han sufrido una disminución general aparte de un notable empeoramiento de sus condiciones de trabajo, pero también en el funcionamiento del sistema sanitario, especialmente en lo que respecta a las listas de espera, por lo que la opinión de la ciudadanía sobre el mismo ha empeorado de manera muy notable (por ejemplo el porcentaje de personas que señalan que el sistema sanitario funciona bien o bastante bien ha pasado del 73,88% en 2010 al 62,70% en 2014, o las personas que piensan que las listas de espera empeoraron el último año fue en 2009 el 13,10% y en 2014 el 38,90%).
Publicaciones relacionadas
Latest News
-
“Los sistemas de pensiones necesitan decisiones técnicas y objetivas para responder a la cambiante realidad demográfica, económica y de esperanza de vida”
Economistas europeos han advertido de que «los sistemas de pensiones...
- Publicado noviembre 28, 2023
- 0
-
El Dr. Julio Gómez, médico paliativista, aborda el concepto de la compasión en su último libro
El Dr. Julio Gómez Cañedo, coordinador de la Unidad de...
- Publicado noviembre 27, 2023
- 0
-
Al terminar el año habrá en España más de 44.000 personas nuevas con depresión resistente
Más de 300 millones de personas sufren depresión en el...
- Publicado noviembre 24, 2023
- 0
-
Existe un incremento progresivo de los trastornos mentales pero no de los recursos para tratarlos
La Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM), a...
- Publicado noviembre 23, 2023
- 0
-
Depresión y demencia, principales trastornos de salud mental en las personas mayores
«En el ámbito europeo, los trastornos mentales más prevalentes entre...
- Publicado noviembre 23, 2023
- 0
-
Reclaman la necesidad de atención y apoyo de los familiares de personas con patología dual
El diagnóstico de Patología Dual, que designa la condición clínica...
- Publicado noviembre 23, 2023
- 0
-
Los farmacéuticos de AP actualizan conocimientos sobre el Eje cardio renal metabólico
La Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP) ha...
- Publicado noviembre 22, 2023
- 0
STUDIO.DOC
-
Innovación y humanismo en las residencias
¿Por qué es tan importante poner al residente en el centro? ¿Qué implica ofrecer...
- 26/05/2023
- 0
-
“La genética influye en cada persona en factores como la respuesta al entrenamiento o la alimentación”
¿Qué aspectos determina o modifica la genética? ¿influye en el día a día? ¿Cuánto?...
- 04/10/2022
- 0
El diagnóstico de…
-
Decálogo para docentes que trabajan con escolares con dislexia
Asociación Dislexia Euskadi Elkartea y el Colegio de Logopedas del País Vasco Han editado...
- 17/07/2023
- 0
-
10 consejos para una buena higiene del sueño
Ana Teijeira Azcon | Neurofisióloga clínica, coordinadora de los actos en España por el...
- 10/05/2023
- 0
Encuentros con la Salud
-
Depresión y demencia, principales trastornos de salud mental en las personas mayores
«En el ámbito europeo, los trastornos mentales más prevalentes entre las personas mayores son...
- 23/11/2023
- 0
You must be logged in to post a comment Login