Información sobre la salud y noticias de salud
Las patologías más frecuentes en verano se pueden evitar

Las altas temperaturas que tienen lugar durante el verano pueden suponer problemas para la salud, especialmente en niños, ancianos y en personas con enfermedades crónicas. Durante las olas de calor y los periodos de temperaturas altas pueden desarrollarse diferentes patologías relacionadas de forma directa con el calor, tales como erupciones cutáneas, calambres y síncopes por calor, así como los temidos golpes de calor.
«La temperatura corporal debe ser de unos 37º, el cuerpo tiene mecanismos para regularla pero cuando el clima alcanza temperaturas extremas el sistema termorregulador es incapaz de eliminar el exceso de calor. Esto ocurre especialmente en personas mayores «, explica la Dra. Alba Ramírez, especialista del Servicio de Medicina Interna del Hospital Vithas Xanit Internacional.
Desde el Servicio de Medicina Interna de Vithas Xanit advierten de la importancia de detectar y prevenir los denominados golpes de calor, que es la patología más grave de todas las que se producen relacionadas con el calor y que puede llegar a dañar diferentes órganos, ocasionando incluso la muerte.
Los síntomas que caracterizan al golpe de calor son muy variados y normalmente cuando aparecen el paciente está en estado grave. Puede aparecer taquicardia, cambios en la tensión arterial, respiración rápida pero débil, etc. Ante estos síntomas es importante actuar rápido, ya que la supervivencia de la persona afectada es mayor cuanto antes reconozcamos que se trata de un golpe de calor y consigamos el enfriamiento corporal, que puede hacerse llevando a la persona a una zona fresca, humedeciendo su piel y, sobre todo, avisando de forma inmediata a un dispositivo médico.
Además del golpe de calor, que afecta principalmente a mayores de 65 años y que suele producirse en las primeras 24-48 horas de una ola de calor, existen otras patologías derivadas del calor más frecuentes como las erupciones cutáneas, que suelen aparecer en cuello y zonas de pliegues como detrás de las rodillas, los codos o debajo del pecho como consecuencia de la excesiva sudoración y que producen enrojecimiento y picores. Ducharse regularmente, secar bien la piel y evitar el uso de ropa húmeda y ajustada puede ayudarnos a prevenirlas.
Cuando nuestro organismo sufre una pérdida excesiva de sales por la sudoración pueden producirse también los denominados calambres por calor, que producen espasmos y dolores musculares. Para evitarlos hay que reponer las pérdidas por sudor tomando bebidas isotónicas y descansar en un lugar fresco estirando el músculo afectado si aparecen las molestias.
Otras patologías frecuentes derivadas del calor son los síncopes por calor, derivados de una disminución de la llegada de sangre al cerebro, lo que provoca dolor de cabeza, náuseas, mareos, debilidad, visión borrosa y, a veces, desvanecimiento. Se debe tener especial cuidado también con la deshidratación del organismo, especialmente importante en niños menores de un año y en ancianos o personas dependientes.
Aunque estas patologías son frecuentes en los meses de calor también se tratan de patologías completamente prevenibles siguiendo algunas recomendaciones básicas, como evitar el ejercicio físico durante las horas de más calor, usar ropa y calzado adecuado para el calor, aumentar el consumo de fruta y verdura y evitar comidas copiosas. Es importante también mantenernos a la sombra en las horas de más calor y realizar baños y duchas con agua fresca frecuentemente.
Publicaciones relacionadas
Latest News
-
En marcha varias iniciativas con inteligencia artificial en Rehabilitación y Medicina Física
El 61.º Congreso de la Sociedad Española de Rehabilitación y...
- Publicado junio 1, 2023
- 0
-
La Tortilla del Galatea refuerza la oferta gastronómica de Artea
La apertura de La Tortilla del Galatea refuerza y amplía...
- Publicado mayo 31, 2023
- 0
-
Más de 1.500 expertos debaten en Sevilla sobre patología dual
El 25º Congreso de Patología Dual, organizado por la Sociedad...
- Publicado mayo 31, 2023
- 0
-
La Asociación Contra el Cáncer en Bizkaia pide garantizar más espacios sin humo
Actualmente, en más del 90% de los espacios públicos donde...
- Publicado mayo 30, 2023
- 0
-
La mayoría de las comunidades autónomas no tiene una planificación para atender patologías musculoesqueléticas
La mayoría de las Comunidades Autónomas no tiene una planificación...
- Publicado mayo 30, 2023
- 0
-
Farmacéuticos de AP reivindican una formación especializada para “afrontar los retos”
El 26º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacéuticos...
- Publicado mayo 29, 2023
- 0
-
Innovación y humanismo en las residencias
¿Por qué es tan importante poner al residente en el...
- Publicado mayo 26, 2023
- 0
STUDIO.DOC
-
Innovación y humanismo en las residencias
¿Por qué es tan importante poner al residente en el centro? ¿Qué implica ofrecer...
- 26/05/2023
- 0
-
“La genética influye en cada persona en factores como la respuesta al entrenamiento o la alimentación”
¿Qué aspectos determina o modifica la genética? ¿influye en el día a día? ¿Cuánto?...
- 04/10/2022
- 0
El diagnóstico de…
-
10 consejos para una buena higiene del sueño
Ana Teijeira Azcon | Neurofisióloga clínica, coordinadora de los actos en España por el...
- 10/05/2023
- 0
-
Los pacientes con patología dual son “claramente discriminados”
Néstor Szerman | Presidente de la Fundación Patología Dual y psiquiatra del Instituto de...
- 19/04/2023
- 0
Encuentros con la Salud
-
Expertos indican que es posible perder peso con un tratamiento personalizado
El sobrepeso y la obesidad no han parado de aumentar en los últimos años,...
- 14/02/2022
- 0
You must be logged in to post a comment Login