Información sobre la salud y noticias de salud


Psicofármacos en niñas, niños y adolescentes

Por el 07/02/2020

mariana-guzman-2020MARIANA GUZMÁN | Pedagoga con Máster en Programación Neurolingüística y Coaching

Tres situaciones en un solo mes me empujan hoy a escribir estos renglones que considero urgentes e importantes. El uso de los psicofármacos en la infancia y adolescencia no me generarían el dolor que hoy siento si fuera lo suficientemente sustentado.

Si un hijo* rompe el televisor a patadas y puñetazos, si amenazan con propinarle una buena paliza a su madre como la última vez si irrumpe nuevamente en su habitación, si rompen la puerta, escapan por la ventana, se autolesionan, consumen drogas o lo que encuentran en la calle, no atienden en clase, sus conductas disruptivas son el dolor de cabeza de profesores, coordinadores y padres y madres de sus compañeros en el colegio, estrellan el móvil en una rabieta por mencionar sólo algunas conductas…, parece que es momento de acudir al psiquiatra para que los tranquilicen.

Escuchando el relato de los padres sus Psiquiatras les recetan psicofármaco(s) para relajarles y tranquilizarles, para que duerman mejor y puedan gestionar sus emociones, para que estén tranquilos en el cole y los profesores puedan trabajar con el grupo. Disculpen mi franqueza pero no estoy del todo de acuerdo ni como madre ni como profesional.

He ofrecido gratuitamente  en dos colegios charlas de herramientas con PNL para que las utilicen en las aulas. Yo he estado también frente a grupos y doy testimonio de que funcionan, pero como eso les implica estar un poco más de tiempo en el colegio fuera de su horario “muchas gracias me dijeron, no es viable”. A pesar de ello sigue en pie mi la oferta porque creo que es necesario atender integralmente a TODAS y a TODOS LOS ALUMNOS. Ellos están ocho horas en el colegio y poco se llevan si seguimos señalandoles lo que no tienen y disgustándonos por cómo fastidian nuestra vida sin dejarnos impartir las clases cuando nosotros también les fastidiamos su futuro por no exigir a los padres una atención con especialistas, y nosotros por no estar preparados y actualizados para saber cómo manejar cualquier conducta sorpresiva. Me dijeron que Aprender a Convivir es valor y pilar fundamental de la formación según la UNESCO, ¿qué hacemos para potenciar y hacer más funcional la convivencia si no se tienen suficientes herramientas? Dejo aquí la propuesta.

Cuando pregunto a mis clientes qué estudios les han realizado los psiquiatras o con base a qué pruebas físicas, psicológicas y estudios neurológicos han determinado medicarles, me responden que ninguno. Existen muchos pasos en teoría antes de decidir medicar a cualquier persona de cualquier edad y circunstancias pasadas y presentes. ¿Dónde están los estudios que evalúan las funciones cerebrales principales, habla, orientación, memoria, concentración, equilibrio, razonamientos, capacidad de resolución, correcta interpretación de la realidad, revisión de los sentidos, electroencefalograma, resonancias por mencionar algunas pruebas?.

Existen muchas enfermedades, demencias y alteraciones que son difíciles de diagnosticar por ser nuevas y porque el cerebro aún no se ha estudiado lo suficiente. Los diagnósticos requieren un estudio específico de las áreas del cerebro en donde las funciones se ven alteradas y no es fácil en cerebros jóvenes por estar en continuo desarrollo. Existe un listado de conductas que se han venido escribiendo e identificando para cada síntoma sin ser definitivas ni definitorias. Entre padres con hijos que tienen las mismas conductas y características son quienes han emprendido y solicitado ayuda agrupándose y compartiendo entre ellos sus conocimientos que terminan dando luz a la neurociencia y formando asociaciones.

Propongo que antes de comenzar a medicar a los jóvenes e infantes confiemos en la neuroplasticidad, en la EDUCACIÓN, el DEPORTE y el AMOR familiar como requisitos dentro del tratamiento. Creo firmemente en que medicar debe ser la última opción y nunca la única.

Si probadamente llega a existir un trastorno, dentro del mismo existen posibilidades de nuevos aprendizajes. Sin duda el desarrollo de las INTELIGENCIAS MÚLTIPLES (en éste se encuentra la gestión de emociones, empatía y el manejo de la frustración por ejemplo) es auxiliar determinante para reconducir y transformar algunas conductas agresivas, depresivas, inhibidoras, autodestructivas y disruptivas.

El silencio es también un lenguaje, pido a los padres que ESCUCHEN lo que nos dicen en su quietud aparente o inexistente, qué dice su mirada, horarios, intereses, ropas, qué guardan en sus habitaciones, qué dicen sus chats, sus “youtubers” favoritos, su música, juegos, lo que expresan sus movimientos, sus manos y sus gestos, en qué invierten el dinero que les damos.

Antes de concluir, presento los siguientes cuestionamientos para los familiares de niños, adolescentes y jóvenes que presentan trastornos de conducta en general.

1.-¿Qué sucedió con tu hijo(a) después de golpearte o golpear a ___?

2.-¿Qué sucedió después de que rompió _______?

3.-¿Cuándo consideras que aprendió que rompiendo o golpeando solucionaba u obtenía lo que quería? Cuando no muestra interés por nadie o por nada ¿qué obtiene de quienes le rodean?

4.-En caso de que esto último se repita, cuéntame ¿existe un límite que hayas establecido y que no traspasa? ¿Existe alguna forma en la que tu logras generar un cambio en él o ella para manejar la situación?

5.-¿Qué es lo que detona la conducta no funcional (falta de interés en todo, aislamiento o agresión? ¿Cómo es tu reacción frente a ella?

6.-¿Qué actitudes y conductas tuyas crees que puedan estar evitando que él o ella se esfuercen por cubrir sus propias necesidades?

7.-¿Cómo puedes identificar lo que si le interesa a tu hijo(a)?¿Cómo puedes saber si tus creencias sobre sus deseos o necesidades son reales a las que él o ella tiene?

8.-¿Estás informado(a) sobre lo que tiene que suceder para que tu hijo(a) deje la medicación?

9.-¿Has preguntado al Psiquiatra cuáles serán los indicadores que determinarán la evolución sobre el proceso o terapia que han comenzado?

10.-¿Qué aprendizajes ha adquirido tu hijo(a) desde que comenzó su terapia? ¿Son aprendizajes o consecuencia del medicamento que recibe?

“La conducta realizada es una parte insignificante de la conducta posible. El hombre, a cada momento, está lleno de posibilidades irrealizadas”Lev Vygotsky.

Si desea más información puede contactarme en este enlace

*NOTA ACLARATORIA: Con el fin de agilizar la lectura se incluye a ambos géneros en cualquier momento padre, madre, hijo, hija.

You must be logged in to post a comment Login

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies