Información sobre la salud y noticias de salud
Psiquiatría del Hospital Galdakao celebra su 25 aniversario

En 1986, la Psiquiatría fue una de las primeras especialidades que se integraron en Osakidetza. Tras ello, un año más tarde en el Hospital Galdakao-Usansolo comenzó a funcionar la Unidad de Desintoxicación y más tarde, en 1990, se constituyó el Servicio de Psiquiatría. “A raíz de la apertura de este Servicio, se sectorizó la asistencia psiquiátrica de agudos en Bizkaia, ya que, hasta ese momento, tan sólo el Hospital General de Bizkaia (el de Basurto) contaba con Unidad de Psiquiatría y Urgencias” señala José Martín Zurimendi, jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Galdakao-Usansolo, centro hospitalario de referencia de la OSI Barrualde-Galdakao.
En la actualidad, este servicio que cuenta con 40 camas, 30 de agudos y 10 en la Unidad de Desintoxicación (UDE). Un equipo multidisciplinar, compuesto por alrededor de 70 profesionales, entre psiquiatras, psicólogos, trabajadora social, terapeuta ocupacional, enfermería, auxiliares de enfermería, celadores y personal administrativo, que hace posible que anualmente se den alrededor de 700 altas en la Unidad de agudos y unas 270 en la Unidad de Desintoxicación (UDE). En conjunto, cerca de 1.000 ingresos con una estancia media de dos semanas. “Nuestra actividad ha crecido a la vez que hemos ido aumentando la oferta de servicios. Y todo ello es gracias a un equipo de profesionales altamente cualificados y muy comprometidos” destaca Marisa Oreja, Supervisora del Servicio.
Cartera de servicios
Un punto fuerte de la actividad asistencial de este servicio es la existencia de una Unidad de Desintoxicación, que se ha especializado en el tratamiento de lo que se ha denominado la patología dual , es decir, la coexistencia de una enfermedad mental grave, como por ejemplo la esquizofrenia, y una adicción, hecho cada vez más habitual. Con respecto a los diagnósticos más comunes en esta Unidad destaca el abuso o adicción al alcohol, un tercio aproximadamente de los ingresos, y a otras toxicomanías, el 62% de los ingresos.
La psiquiatría cuenta con algunas características como el carácter “crónico” de las dolencias más graves, la importancia de la dependencia, la problemática social asociada a la enfermedad mental, lo complejo de los modelos de rehabilitación psiquiátrica, la vertiente judicial y la necesidad de una buena coordinación socio-sanitaria. “Durante estos años ha aparecido una psiquiatrización excesiva del malestar de la vida y en el campo de las adicciones la heroína ha dado paso a otras drogas estimulantes (cocaína, anfetaminas…). En este contexto, el Servicio continúa adaptándose a las necesidades asistenciales actuales, manteniendo el tratamiento de las patologías mentales graves, esquizofrenia, depresiones severas etc” señala Martín Zurimendi.
Además, durante estos últimos años el Servicio ha desarrollado nuevos proyectos, como el Hospital de Día (Programa Zubia), una mezcla entre la hospitalización y el tratamiento ambulatorio, que trata a una media de 100 pacientes al año. También ha puesto en marcha un proyecto de tratamiento de trastornos de alimentación que diagnostica un centenar de nuevos casos al año, de los cuales alrededor de un 15% son ingresados en algún momento de su proceso. Anualmente, realiza más de 10.500 consultas entre sus programas específicos de consultas e interconsultas de Psicooncología, trastornos de la personalidad, patología dual o rehabilitación cardiaca. Y ha realizado un importante esfuerzo en la mejora de la psicoeducación, formando en diferentes patologías, tanto a pacientes ingresados como a familiares (trastorno mental grave, trastorno conducta alimentaria, Parkinson). Internamente, el Servicio realiza también más de 1.500 interconsultas con otros servicios del Hospital, la mitad de ellas nuevas, el resto sucesivas.
En los últimos años hay que destacar la importancia que ha adquirido el apoyo y continuidad de cuidados al alta. Es por ello que, este servicio se ha propuesto ser, en colaboración con otros centros de Osakidetza, un centro pionero, piloto en la gestión de la Asistencia Psiquiátrica de una Comarca a través de un Plan Integral de Gestión en Salud Mental. “En este sentido, hemos comenzado a pilotar en nuestra organización sanitaria integrada un sistema de derivación de pacientes con trastorno mental leve (abuso del alcohol, ansiedad y depresión) desde atención primaria a los centros de salud mental de la Red de Salud Mental de Bizkaia mediante acuerdos de derivación y lanzaderas (herramienta informática de la Historia Clínica electrónica de atención primaria). También se han realizado avances en la mejora de la gestión y coordinación entre los centros de salud mental y el Servicio”, señala el Dr. Martín Zurimendi.
Por todo ello, este Servicio ha visto reconocida su labor externamente con la obtención de varios premios: Best In Class (2008 y 2009) como Mejor Servicio en la atención al paciente de Servicios de Psiquiatría, Avedis Donabedian (2014) en la categoría “Excelencia en Calidad en Salud Mental y Adicciones” y Best In Class (2014 y 2015), esta vez en la especializada de Esquizofrenia.
You must be logged in to post a comment Login