Información sobre la salud y noticias de salud


San Juan de Dios de Santurtzi incorpora un nuevo sistema para colocar prótesis de hombro con navegador

Por el 14/11/2023
protesis-de-hombro-con-navegador

El área de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi, uno de los principales referentes en este campo del norte peninsular, acaba de incorporar a su cartera de servicios la colocación de prótesis de hombro con navegador por infrarrojos Exactech GPS (e-GPS), el sistema de planificación y navegación más utilizado en todo el mundo por centros de excelencia.

Tal y como ha valorado el Dr. Iban Aransaez, traumatólogo especializado en hombro del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi, «las dificultades de evaluación de los puntos de referencia anatómicos en la articulación del hombro (la de mayor amplitud de movilidad del cuerpo humano), ligadas al abordaje y a la complejidad de esta articulación, con multitud de tendones y ligamentos, hacen que los sistemas de guía personalizados sean especialmente apropiados para la cirugía de prótesis total de hombro».

Con este nuevo sistema, ha continuado explicando el Dr. Aransaez, «la precisión a la hora de colocar las prótesis es muchísimo mayor que la obtenida, de media, en las cirugías convencionales o, en su caso, mediante el empleo de guías personalizadas. Esto permite un mejor resultado quirúrgico y anticipar la movilidad postoperatoria. Tanto para el paciente, como para el cirujano, son todo ventajas».

Planificación preoperatoria y navegación durante la intervención

El proceso de colocación de la prótesis de hombro comienza con la planificación de cada caso en concreto. Así, en primer lugar, al paciente se le realiza un escáner preoperatorio (tomografía axial computarizada) de la zona afectada. Estos datos son analizados por un software de reconstrucción en tres dimensiones, lo que permite elegir el implante más adecuado y optimizar su posicionamiento en función de la degradación articular y de los ejes biomecánicos.

En este sentido, el traumatólogo del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi ha puesto de relieve la existencia de «una gran variabilidad anatómica en el omóplato o escápula entre pacientes (variabilidad todavía más pronunciada tras los efectos del desgaste articular,) que obliga a ajustar el gesto quirúrgico. La planificación con escáner permite reducir al mínimo la probabilidad de que, de forma intraoperatoria, el cirujano pueda malinterpretar la deformidad anatómica. El análisis informático también permite estimar la calidad del contacto y de la fijación entre los huesos y la prótesis, así como anticipar la movilidad postoperatoria. Como se puede apreciar, el uso del navegador redunda en una mayor calidad asistencial».

Toda esta planificación permite al cirujano anticiparse a las dificultades quirúrgicas que pudieran acaecer en la mesa de operaciones durante la intervención y transmitir al quirófano información precisa sobre el material y los implantes que deben planificarse.

La navegación es la prolongación natural de esta preparación preoperatoria y permite reproducir con la mayor precisión posible el procedimiento previsto. «Los sistemas actuales se basan en sensores infrarrojos fijados a la escápula y a los instrumentos, lo que garantiza un vínculo permanente entre el gesto quirúrgico y los datos de la planificación», explica el traumatólogo del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi.

A diferencia de las técnicas robóticas, el cirujano conserva el control total de la intervención, que es guiada y dirigida por el sistema de navegación. En cuanto a la duración de la intervención de prótesis de hombro con navegador, es prácticamente idéntica a la de la cirugía convencional. «El aumento del tiempo quirúrgico debido a la instalación de sensores y a las adquisiciones anatómicas se ve compensado por la simplificación del procedimiento de guía y, probablemente, por la reducción de las vacilaciones intraoperatorias en la elección de la corrección de la deformidad, aspectos que ahora son valorados en la fase de planificación», puntualiza el Dr. Aransaez.

Indicaciones

De manera general, las causas más frecuentes que demandan una artroplastia de hombro (colocación de una prótesis), suelen estar relacionadas con «la artrosis gleno-humeral, la artritis reumatoide, las secuelas de traumatismos, la artropatía severa del manguito rotador, necrosis avascular de la cabeza humeral y reconstrucción tras resecciones tumorales, entre otras».

No obstante, el traumatólogo recalca que «cada caso ha de ser valorado cuidadosamente por el especialista en función de las características y variaciones anatomopatológicas de cada paciente, existiendo, asimismo, contraindicaciones para la colocación de prótesis».

Innovación constante en el área de Traumatología

Este nuevo sistema de colocación de prótesis de hombro con navegador, se une a otros ya disponibles en el Hospital San Juan de Dios de Santurtzi para la colocación de prótesis de rodilla (2018) y de cadera (2022) también con navegador, situándole, una vez más, en la vanguardia traumatológica.

 

You must be logged in to post a comment Login

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies