Información sobre la salud y noticias de salud
¿Se respetan los derechos de los niños cuando están ingresados?

Compartir habitación y planta con otros niños, y no con adultos; adecuar la información a un lenguaje que entienda el pequeño o equipar las plantas de pediatría para que respondan a las necesidades en materia de cuidados, educación y juegos para el menor son algunos de los derechos que tienen los menores cuando son hospitalizados. Los pediatras reivindican que se respete al máximo en los centros sanitarios lo recogido en La Carta Europea de los Derechos de los Niños y Niñas hospitalizados (1986) y la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Niños y Niñas (1989).
Según explica el doctor Juan José García, secretario de la SEPHO, el entorno también influye en la recuperación del paciente, “si el pequeño se encuentra en un ambiente agradable y enfocado a sus necesidades, este padecerá menos ansiedad y probablemente se le podrá dar el alta antes”. En este sentido añade que adaptar la asistencia infantil a las necesidades del menor es importante porque “cuando este es hospitalizado, además de sentirse desubicado, en ocasiones se le realizan pruebas que pueden ser dolorosas”. Por eso, García recomienda explicarles el motivo por el que ha sido ingresado, “ya que de no hacerlo se corre el riesgo de que el menor sienta que se le está haciendo daño y la experiencia le resulte peor”.
Además, el facultativo insta a tomar conciencia de que “el niño, por ser niño tiene derecho porque es persona” y reclama la “humanización del hospitales para niños”, en línea con la mesa redonda que ha moderado hoy para tratar estos temas. Actualmente en España no hay estudios que describan la situación de los hospitales en España a este respecto, si bien el doctor García la describe “como aceptable en comparación con los años 70 y 80, cuando estaba completamente deshumanizada”.
Por otro lado, recuerda que lo recomendable es evitar, en la medida de lo posible, la hospitalización del menor, sobre todo si se trata de casos crónicos en los que pueda ser tratado en casa. En su opinión, “todavía podemos hacer más, ofrecer alternativas como la asistencia a domicilio. Se hospitaliza demasiado a los niños”.
Seguridad en el entorno sanitario
Por su parte, la Asociación Española de Pediatría dispone de un decálogo de seguridad del niño en el entorno sanitario, en el que invita a las familias a participar activamente en la seguridad de sus hijos en todas las fases de la atención sanitaria, asumiendo su parte de responsabilidad en dichos procesos.
Concretamente recoge diez recomendaciones como que el niño lleve siempre puesta la pulsera de identificación; que esté siempre que sea posible acompañado por un familiar o cuidador, tanto en la habitación como en otras áreas de diagnóstico o tratamiento; asegurarse de que la información relevante del niño figura en su historia clínica y de que las alertas, especialmente alergias a medicamentos, alimentos, látex, etc. están convenientemente indicadas en carteles visibles en la cabecera de la cama y en la historia clínica; o pedir información detallada sobre la medicación que le han prescrito a su hijo ( nombre, dosis, frecuencia y vía), entre otras.
Publicaciones relacionadas
Latest News
-
Avances en el abordaje de la depresión
Dr. Narcis Cardoner | Director del Servicio de Psiquiatría del...
- Publicado marzo 29, 2023
- 0
-
Los médicos rehabilitadores instan a reconocer la rehabililtación como un servicio de salud esencial
La Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF) ha...
- Publicado marzo 28, 2023
- 0
-
La depresión dual empeora el pronóstico de los pacientes
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes a...
- Publicado marzo 27, 2023
- 0
-
Los síntomas del tracto urinario inferior una de las consultas urológicas más frecuente al médico de cabecera
La ‘Jornada de actualización en Urología para médicos de atención...
- Publicado marzo 24, 2023
- 0
-
Las unidades específicas de matronas favorecen el cuidado de mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad
La sección Colegial del Colegio de Enfermería de Bizkaia ha...
- Publicado marzo 23, 2023
- 0
-
España, líder mundial en consumo de benzodiacepinas
Según datos de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes...
- Publicado marzo 22, 2023
- 0
-
El primer exoesqueleto pediátrico del mundo, en Gipuzkoa
Son 15 los primeros niños y niñas que se están...
- Publicado marzo 21, 2023
- 0
STUDIO.DOC
-
“La genética influye en cada persona en factores como la respuesta al entrenamiento o la alimentación”
¿Qué aspectos determina o modifica la genética? ¿influye en el día a día? ¿Cuánto?...
- 04/10/2022
- 0
-
El mundo on line y off line son perfectamente complementarios
¿Pueden convivir las compras físicas en tienda con la venta online?, ¿Cómo se organiza...
- 09/06/2022
- 0
El diagnóstico de…
-
Avances en el abordaje de la depresión
Dr. Narcis Cardoner | Director del Servicio de Psiquiatría del Hospital de la Santa...
- 29/03/2023
- 0
-
Día Mundial del Riñón 2023. Ciudad de México
Julen Ocharan Corcuera | Presidente de sección de Relaciones Exteriores de la Academia de...
- 09/03/2023
- 0
Encuentros con la Salud
-
Expertos indican que es posible perder peso con un tratamiento personalizado
El sobrepeso y la obesidad no han parado de aumentar en los últimos años,...
- 14/02/2022
- 0
You must be logged in to post a comment Login