Información sobre la salud y noticias de salud
Superhéroes acompañarán a niños con cáncer durante su tratamiento
Osakidetza ha puesto en marcha el proyecto `Poción de Héroes´ por primera vez en tres hospitales de Euskadi para ayudar a los niños y niñas en tratamiento oncológico. En concreto, esta iniciativa se ha iniciado en los hospitales de las organizaciones sanitarias integradas de Ezkerraldea Enkarterri Cruces, Bilbao – Basurto y Donostialdea.
`Poción de Héroes´es un proyecto social promovido por la Fundación Atresmedia, e ideado por la Agencia IDS, que tiene como objetivos fundamentales ayudar a los niños y niñas a creer en la cura y apoyarles durante su tratamiento.
El Hospital, en el marco de su Plan de Humanización, avanza con este proyecto en su estrategia de innovación social, con el convencimiento de que este programa añade valor al paciente y aporta una mejora en su satisfacción sobre la información, trato y organización de la asistencia. Temas que, además de la prestación sanitaria de la más alta calidad, forman parte de las necesidades de los niños y niñas hospitalizados, y sus familias.
Seis superhéroes con súperpoderes
Fuentes de Osakidetza han informado que los protagonistas de `Poción de Héroes´ son seis súperhéroes, Muchacho Invisible, Chica Fuego, Guapo Kinético, Señorita Muralla, Chico Elástico y Linda Rayo, que tienen como misión acompañar a los menores en el proceso de quimioterapia “prestándoles sus súperpoderes”.
Al comenzar el tratamiento, cada menor elegirá a su héroe favorito de un catálogo que le será entregado en el centro hospitalario correspondiente. A continuación, se le entregará un maletín de “poderes”, con diversos elementos del personaje elegido: un cómic, en el que se cuenta la historia del héroe; un póster para poder colgar en su habitación del hospital; una chapa de héroe para llevar puesta en su pijama o camiseta; un peluche, que se convertirá en compañero inseparable; un pasaporte que será sellado en cada sesión de quimioterapia; una bolsa de dulces y unas pegatinas para adherir a la bolsa de suero con el tratamiento.
Con el proyecto se pretende dar un giro a la imagen del tratamiento contra el cáncer facilitando a los niños y niñas y sus familias el proceso de lucha contra la enfermedad, ya que “la interacción con los superhéroes cambiará la percepción y el miedo al tratamiento de estos pequeños”, según señalan sus promotores, quienes añaden que el primer paso para luchar contra una enfermedad “es creer en la cura”.
Este proyecto llega a estos tres hospitales gracias a la Fundación Atresmedia, la participación de Fundación Seur, Chocolat Baby, Grupo Saned, Obra social de la Caixa y BBK; y el patrocinio de Axa de todo Corazón, Grunenthal, Damel, Teva, Nutricia, Grupo Sada, Fundación Eroski, Fundación EDP, Aernnova y Euskaltel Konekta. En este proyecto también han colaborado activamente las Asociaciones ASPANOVAS y ASPANOGI.
Cáncer infantil
Los tumores son la tercera causa de muerte en la infancia (0-14 años) y representan el 13% de la mortalidad en este grupo de edad. Sin embargo, con un diagnóstico temprano y protocolos de tratamiento adecuados más del 70% de los cánceres infantiles son curables.
En la primera mitad del año 2015 se han diagnosticado 29 nuevos casos de cáncer en niños y adolescentes menores de 18 años en el Hospital Universitario Cruces, casi la mitad de los que se diagnosticaron en 2014. Los tumores más frecuentes son las leucemias, que representan alrededor de un tercio de todos los casos, los tumores cerebrales y los linfomas.
Publicaciones relacionadas
Latest News
-
“Los sistemas de pensiones necesitan decisiones técnicas y objetivas para responder a la cambiante realidad demográfica, económica y de esperanza de vida”
Economistas europeos han advertido de que «los sistemas de pensiones...
- Publicado noviembre 28, 2023
- 0
-
El Dr. Julio Gómez, médico paliativista, aborda el concepto de la compasión en su último libro
El Dr. Julio Gómez Cañedo, coordinador de la Unidad de...
- Publicado noviembre 27, 2023
- 0
-
Al terminar el año habrá en España más de 44.000 personas nuevas con depresión resistente
Más de 300 millones de personas sufren depresión en el...
- Publicado noviembre 24, 2023
- 0
-
Existe un incremento progresivo de los trastornos mentales pero no de los recursos para tratarlos
La Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM), a...
- Publicado noviembre 23, 2023
- 0
-
Depresión y demencia, principales trastornos de salud mental en las personas mayores
«En el ámbito europeo, los trastornos mentales más prevalentes entre...
- Publicado noviembre 23, 2023
- 0
-
Reclaman la necesidad de atención y apoyo de los familiares de personas con patología dual
El diagnóstico de Patología Dual, que designa la condición clínica...
- Publicado noviembre 23, 2023
- 0
-
Los farmacéuticos de AP actualizan conocimientos sobre el Eje cardio renal metabólico
La Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP) ha...
- Publicado noviembre 22, 2023
- 0
STUDIO.DOC
-
Innovación y humanismo en las residencias
¿Por qué es tan importante poner al residente en el centro? ¿Qué implica ofrecer...
- 26/05/2023
- 0
-
“La genética influye en cada persona en factores como la respuesta al entrenamiento o la alimentación”
¿Qué aspectos determina o modifica la genética? ¿influye en el día a día? ¿Cuánto?...
- 04/10/2022
- 0
El diagnóstico de…
-
Decálogo para docentes que trabajan con escolares con dislexia
Asociación Dislexia Euskadi Elkartea y el Colegio de Logopedas del País Vasco Han editado...
- 17/07/2023
- 0
-
10 consejos para una buena higiene del sueño
Ana Teijeira Azcon | Neurofisióloga clínica, coordinadora de los actos en España por el...
- 10/05/2023
- 0
Encuentros con la Salud
-
Depresión y demencia, principales trastornos de salud mental en las personas mayores
«En el ámbito europeo, los trastornos mentales más prevalentes entre las personas mayores son...
- 23/11/2023
- 0
You must be logged in to post a comment Login