Información sobre la salud y noticias de salud
Superhéroes acompañarán a niños con cáncer durante su tratamiento
Osakidetza ha puesto en marcha el proyecto `Poción de Héroes´ por primera vez en tres hospitales de Euskadi para ayudar a los niños y niñas en tratamiento oncológico. En concreto, esta iniciativa se ha iniciado en los hospitales de las organizaciones sanitarias integradas de Ezkerraldea Enkarterri Cruces, Bilbao – Basurto y Donostialdea.
`Poción de Héroes´es un proyecto social promovido por la Fundación Atresmedia, e ideado por la Agencia IDS, que tiene como objetivos fundamentales ayudar a los niños y niñas a creer en la cura y apoyarles durante su tratamiento.
El Hospital, en el marco de su Plan de Humanización, avanza con este proyecto en su estrategia de innovación social, con el convencimiento de que este programa añade valor al paciente y aporta una mejora en su satisfacción sobre la información, trato y organización de la asistencia. Temas que, además de la prestación sanitaria de la más alta calidad, forman parte de las necesidades de los niños y niñas hospitalizados, y sus familias.
Seis superhéroes con súperpoderes
Fuentes de Osakidetza han informado que los protagonistas de `Poción de Héroes´ son seis súperhéroes, Muchacho Invisible, Chica Fuego, Guapo Kinético, Señorita Muralla, Chico Elástico y Linda Rayo, que tienen como misión acompañar a los menores en el proceso de quimioterapia “prestándoles sus súperpoderes”.
Al comenzar el tratamiento, cada menor elegirá a su héroe favorito de un catálogo que le será entregado en el centro hospitalario correspondiente. A continuación, se le entregará un maletín de “poderes”, con diversos elementos del personaje elegido: un cómic, en el que se cuenta la historia del héroe; un póster para poder colgar en su habitación del hospital; una chapa de héroe para llevar puesta en su pijama o camiseta; un peluche, que se convertirá en compañero inseparable; un pasaporte que será sellado en cada sesión de quimioterapia; una bolsa de dulces y unas pegatinas para adherir a la bolsa de suero con el tratamiento.
Con el proyecto se pretende dar un giro a la imagen del tratamiento contra el cáncer facilitando a los niños y niñas y sus familias el proceso de lucha contra la enfermedad, ya que “la interacción con los superhéroes cambiará la percepción y el miedo al tratamiento de estos pequeños”, según señalan sus promotores, quienes añaden que el primer paso para luchar contra una enfermedad “es creer en la cura”.
Este proyecto llega a estos tres hospitales gracias a la Fundación Atresmedia, la participación de Fundación Seur, Chocolat Baby, Grupo Saned, Obra social de la Caixa y BBK; y el patrocinio de Axa de todo Corazón, Grunenthal, Damel, Teva, Nutricia, Grupo Sada, Fundación Eroski, Fundación EDP, Aernnova y Euskaltel Konekta. En este proyecto también han colaborado activamente las Asociaciones ASPANOVAS y ASPANOGI.
Cáncer infantil
Los tumores son la tercera causa de muerte en la infancia (0-14 años) y representan el 13% de la mortalidad en este grupo de edad. Sin embargo, con un diagnóstico temprano y protocolos de tratamiento adecuados más del 70% de los cánceres infantiles son curables.
En la primera mitad del año 2015 se han diagnosticado 29 nuevos casos de cáncer en niños y adolescentes menores de 18 años en el Hospital Universitario Cruces, casi la mitad de los que se diagnosticaron en 2014. Los tumores más frecuentes son las leucemias, que representan alrededor de un tercio de todos los casos, los tumores cerebrales y los linfomas.
Publicaciones relacionadas
Latest News
-
Las unidades específicas de matronas favorecen el cuidado de mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad
La sección Colegial del Colegio de Enfermería de Bizkaia ha...
- Publicado marzo 23, 2023
- 0
-
España, líder mundial en consumo de benzodiacepinas
Según datos de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes...
- Publicado marzo 22, 2023
- 0
-
El primer exoesqueleto pediátrico del mundo, en Gipuzkoa
Son 15 los primeros niños y niñas que se están...
- Publicado marzo 21, 2023
- 0
-
Edorta Elizagarate, nuevo presidente de la sociedad española de psiquiatría clínica
El psiquiatra vitoriano Edorta Elizagarate ha sido nombrado nuevo presidente...
- Publicado marzo 20, 2023
- 0
-
“El SNS no puede responder a las necesidades complejas de la población actual”
La jornada de clausura de la L Semana de Humanidades...
- Publicado marzo 20, 2023
- 0
-
El sueño es un pilar fundamental de salud física y mental
Hoy 17 de marzo se celebra el Día Mundial del...
- Publicado marzo 17, 2023
- 0
-
Una plataforma informativa anticipa un año el riesgo de deterioro cognitivo
La plataforma NeuronUP, tal y como ha demostrado el estudio...
- Publicado marzo 17, 2023
- 0
STUDIO.DOC
-
“La genética influye en cada persona en factores como la respuesta al entrenamiento o la alimentación”
¿Qué aspectos determina o modifica la genética? ¿influye en el día a día? ¿Cuánto?...
- 04/10/2022
- 0
-
El mundo on line y off line son perfectamente complementarios
¿Pueden convivir las compras físicas en tienda con la venta online?, ¿Cómo se organiza...
- 09/06/2022
- 0
El diagnóstico de…
-
Día Mundial del Riñón 2023. Ciudad de México
Julen Ocharan Corcuera | Presidente de sección de Relaciones Exteriores de la Academia de...
- 09/03/2023
- 0
-
Tendencias del sector salud para 2023
Carlos Alberto Arenas Díaz | Vicepresidente de la Fundación Economía y Salud El estudio...
- 23/01/2023
- 0
Encuentros con la Salud
-
Expertos indican que es posible perder peso con un tratamiento personalizado
El sobrepeso y la obesidad no han parado de aumentar en los últimos años,...
- 14/02/2022
- 0
You must be logged in to post a comment Login