Información sobre la salud y noticias de salud
Una atención temprana y especializada cambia el pronóstico del autismo

Uno de cada 88 niños que nace tendrá el denominado Trastorno del Espectro Autista (TEA), que es un trastorno del neurodesarrollo que produce alteraciones en la comunicación, interacción social y patrones de conducta repetitivos, restrictivos y/o estereotipados de comportamiento en determinadas intereses o acciones.
Esta realidad será expuesta por la psicóloga Ana Carazo, especializada en Trastornos del Espectro del Autismo y otras alteraciones del desarrollo, en el curso “Comprender a las personas con Trastornos del Espectro del Autismo”. Dicha formación ha sido organizada por el Colegio Oficial de Psicología de Bizkaia para los días 11 y 12 de mayo (viernes y sábado) en Bilbao.
El objetivo del curso es formar a profesionales de la Psicología para alcanzar una mayor comprensión y conocimiento sobre los “Trastornos Espectro Autista” y sobre las personas con Trastornos del Espectro Autista. Se trata de capacitarles para identificar los signos o señales de alerta para detectar un posible Trastorno del Espectro del Autismo, orientar la intervención más adecuada según los conocimientos e investigaciones actuales y reconocer la diversidad de perfiles incluidos en los TEA.
En este contexto, Ana Carazo” ha explicado que “hoy en día sabemos que una intervención temprana cambia el curso de desarrollo y por eso es vital que seamos capaces de realizar un diagnóstico rápido”. “Es un trastorno que se manifiesta durante los tres primeros años de vida y que perdurará a lo largo de todo el ciclo vital”, ha subrayado.
Por ello, aconseja a los padres y madres que “ante una sospecha firme, debemos buscar a un/a profesional especialista que pueda aplicar las herramientas de diagnóstico actualmente reconocidas para identificar los TEA y paralelamente, debe iniciarse la atención temprana”.
Los síntomas más comunes son falta de respuesta al nombre, ausencia de sonrisa social, bajo contacto ocular, tiende a jugar solo/a etc. “El diagnóstico no se hace a ojo, sino que hay una serie de herramientas de diagnóstico reconocidas que clarifican el diagnóstico de este trastorno”, y ayudan a describir el perfil de concreto en cada caso. Porque aunque hablamos de Trastornos del Espectro del Autismo, y hay un abordaje general, la diversidad que abarca el término es enorme y cada persona con TEA es única”, concluye.
You must be logged in to post a comment Login