Información sobre la salud y noticias de salud
Una de cada ocho mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida
Según la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), cada año se diagnostican en España alrededor de 25.000 nuevos casos de cáncer de mama, el 29% del total de los tumores que sufre la mujer. Se trata de una enfermedad que va a afectar a una de cada ocho mujeres a lo largo de su vida.
El diagnóstico precoz es la mejor herramienta para luchar contra esta enfermedad. A través de los programas de cribado con mamografías, se pueden diagnosticar los tumores de mama en fases iniciales en los que hay muchísimas posibilidades de curación. Este es uno de los mensajes que se difundirán en el marco del 19 de octubre, Día Mundial Contra el Cáncer de Mama.
La supervivencia por cáncer de mama ha mejorado notablemente en los últimos 20 años. De acuerdo a datos de la AECC, anualmente se incremente la supervivencia por este tumor en un 1,4%. Cada año se dispone de mayor información para diagnosticar precozmente y tratar el cáncer de mama, lo que ha permitido que la supervivencia global a los 5 años del diagnóstico de este tumor sea del 82,8% en nuestro país (Eurocare-5), por encima de la media europea y similar a los países con las mejores cifras de supervivencia.
La Federación Española de Cáncer de Mama (Fecma) se suma también a este día con el eslogan “Mientras una mujer sufra cáncer de mama, no pararemos”, presentando un manifiesto en el que defienden los programas de detección precoz y fomentando la concienciación y participación de mujeres para participar en las campañas de prevención mediante revisiones periódicas.
Cada mujer puede reducir el riesgo de padecer cáncer de mama con cambios en su estilo de vida. Actualmente, se conoce que, tras la menopausia, prevenir la obesidad con una dieta adecuada y con ejercicio diario puede reducir el riesgo de reaparición de la enfermedad.
Aparte de la edad, hay otros factores que se asocian con un riesgo más elevado o con cierta predisposición: las mujeres con antecedentes de cáncer de mama en la familia, o que no hayan tenido hijos o los hayan tenido tarde, o con regla precoz o menopausia tardía, parecen tener mayor riesgo. No obstante, muchas mujeres que han tenido un cáncer de mama no presentaban ningún factor de riesgo conocido.
La investigación es fundamental, no solo en el cáncer de mama. A medida que se conocen mejor los factores pronósticos de la enfermedad, es posible identificar el riesgo de cada caso de cáncer de mama, lo que permite seleccionar el tratamiento más adecuado para cada uno.
Por esta misma razón, en el Día Mundial del Cáncer de Mama son numerosos los hospitales, organizaciones, fundaciones o centros relacionados de una u otra manera con la salud y el bienestar, que se suman para recaudar fondos con el objetivo de dar visibilidad a estos tumores y trabajar para que la medicina avance y ganar la batalla a esta enfermedad.
Programa de detección de cáncer de mama de Osakidetza
7.369 tumores, la mayoría en estadio precoz, es el número de tumores que el programa de detección precoz de cáncer de mama de Osakidetza ha detectado desde que iniciara su actividad en 1995.
Actualmente, y según los últimos datos, la tasa de supervivencia se sitúa en un 80,7 % y 8 de cada 10 mujeres se han podido beneficiar de un tratamiento quirúrgico conservador de la mama.
El consejero de Salud, Jon Darpón ha participado en una rueda de prensa organizada por la Asociación de mujeres afectadas por el cáncer de mama Katxalin, con motivo del Día Mundial del cáncer de mama. El consejero ha agradecido la labor que realizan las asociaciones de afectadas y su entorno más cercano, así como a los profesionales del programa por el trabajo realizado a lo largo de 20 años.
Publicaciones relacionadas
Latest News
-
En marcha varias iniciativas con inteligencia artificial en Rehabilitación y Medicina Física
El 61.º Congreso de la Sociedad Española de Rehabilitación y...
- Publicado junio 1, 2023
- 0
-
La Tortilla del Galatea refuerza la oferta gastronómica de Artea
La apertura de La Tortilla del Galatea refuerza y amplía...
- Publicado mayo 31, 2023
- 0
-
Más de 1.500 expertos debaten en Sevilla sobre patología dual
El 25º Congreso de Patología Dual, organizado por la Sociedad...
- Publicado mayo 31, 2023
- 0
-
La Asociación Contra el Cáncer en Bizkaia pide garantizar más espacios sin humo
Actualmente, en más del 90% de los espacios públicos donde...
- Publicado mayo 30, 2023
- 0
-
La mayoría de las comunidades autónomas no tiene una planificación para atender patologías musculoesqueléticas
La mayoría de las Comunidades Autónomas no tiene una planificación...
- Publicado mayo 30, 2023
- 0
-
Farmacéuticos de AP reivindican una formación especializada para “afrontar los retos”
El 26º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacéuticos...
- Publicado mayo 29, 2023
- 0
-
Innovación y humanismo en las residencias
¿Por qué es tan importante poner al residente en el...
- Publicado mayo 26, 2023
- 0
STUDIO.DOC
-
Innovación y humanismo en las residencias
¿Por qué es tan importante poner al residente en el centro? ¿Qué implica ofrecer...
- 26/05/2023
- 0
-
“La genética influye en cada persona en factores como la respuesta al entrenamiento o la alimentación”
¿Qué aspectos determina o modifica la genética? ¿influye en el día a día? ¿Cuánto?...
- 04/10/2022
- 0
El diagnóstico de…
-
10 consejos para una buena higiene del sueño
Ana Teijeira Azcon | Neurofisióloga clínica, coordinadora de los actos en España por el...
- 10/05/2023
- 0
-
Los pacientes con patología dual son “claramente discriminados”
Néstor Szerman | Presidente de la Fundación Patología Dual y psiquiatra del Instituto de...
- 19/04/2023
- 0
Encuentros con la Salud
-
Expertos indican que es posible perder peso con un tratamiento personalizado
El sobrepeso y la obesidad no han parado de aumentar en los últimos años,...
- 14/02/2022
- 0
You must be logged in to post a comment Login