Información sobre la salud y noticias de salud
Debate online abierto sobre el estigma y la discriminación de la enfermedad mental

Mañana miércoles, 8 de junio, Hermanas Hospitalarias, Congregación a la que pertenece el centro sanitario vasco Aita Menni, celebrará un Foro de Debate, en el que ponentes de reconocido prestigio compartirán sus impresiones sobre cuáles son las claves para una lucha efectiva contra el estigma y la discriminación de personas con enfermedad mental
En concreto, el foro de debate llevará por nombre “Romper barreras: Claves para una lucha efectiva contra el estigma y la discriminación de personas con enfermedad mental”. Se retransmitirá en directo a través de la página web de la Congregación Hermanas Hospitalarias en horario de 16.00h a 17.30h.
Al retransmitir el foro en directo, se podrá intercambiar conocimiento independientemente del lugar donde cada uno se encuentre y participar de manera interactiva, a tiempo real, a través del planteamiento de preguntas sobre los temas de discusión desarrollados, que los ponentes resolverán en ese mismo momento.
Este foro, concebido como un punto de encuentro y dialogo entre expertos en la materia, contará con los siguientes ponentes:
–Marcelino López Álvarez, director de programas, evaluación e investigación de la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (FAISEM)
-María Dolores Romero Jimeno, presidenta de la Federación Andaluza de Asociaciones de Usuarios de Salud Mental “En Primera Persona”.
-Nel Anxelu González Zapico, presidente de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA.
-Carla Areal Casset, usuaria de Hermanas Hospitalarias en Madrid (España).
Todos ellos, moderados por el Dr. Francisco del Olmo, director del Área de Salud Mental de Hermanas Hospitalarias en Madrid (Clínica San Miguel y Complejo Asistencial Benito Menni), debatirán para generar una reflexión compartida sobre la naturaleza y consecuencias del estigma y discriminación que sufren las personas con enfermedades mentales, y las claves para combatirlos.
Fundamentación
Desde hace décadas, numerosas investigaciones han constatado que, a pesar de los avances en la comprensión y tratamiento de las enfermedades mentales, su progresiva equiparación con otras patologías médicas y otros importantes cambios sociales, todavía persisten entre la sociedad en general, importantes estereotipos y prejuicios negativos hacia las enfermedades mentales, las personas que las sufren y las instituciones relacionadas con ellas.
Este estigma público se manifiesta a través de conductas y actitudes discriminatorias, hacia las personas con enfermedad mental, que constituyen importantes barreras en sus relaciones sociales, el ejercicio de sus derechos y el acceso a servicios básicos como vivienda y empleo. Esta discriminación también se percibe en aspectos más estructurales como un menor acceso a servicios sociales y sanitarios, legislaciones específicas potencialmente restrictivas, así como en los menores presupuestos económicos dedicados a la salud mental en proporción a otras especialidades médicas.
Todo ello ha hecho que se considere el estigma,hacia las enfermedades mentales, como un problema importante de salud pública y el mayor obstáculo para garantizar la calidad de vida de las personas que las sufren. La eliminación del estigma se ha convertido en un objetivo central de las políticas nacionales e internacionales.
Publicaciones relacionadas
Latest News
-
Cómo protegerse del virus del papiloma humano
Bajo el título Cómo protegerse del virus del papiloma humano,...
- Publicado septiembre 25, 2023
- 0
-
Farmacéuticos AP recuerdan que no todas las infecciones bucales deben ser tratadas con antibióticos
El mal uso de los antibióticos, tanto por su utilización...
- Publicado septiembre 8, 2023
- 0
-
Mochila escolar saludable: sin ruedas, acolchada, poco cargada, asas anchas y cinturón
Para que una mochila escolar de los niños y adolescentes...
- Publicado septiembre 6, 2023
- 0
-
La embolización arterial consigue una mejoría clínica en 8 de cada 10 pacientes que padecen ‘hombro congelado’,
El hombro rígido idiopático, también conocido como ‘Hombro congelado’ o...
- Publicado septiembre 5, 2023
- 0
-
Las vacaciones, unidas al calor, incrementan el riesgo de recaída en los trastornos por uso de sustancias
Las vacaciones son semanas de desconexión, de tiempo libre, de...
- Publicado septiembre 4, 2023
- 0
-
‘Síndrome del corazón feliz’: Una emoción positiva muy intensa puede provocar daño cardíaco
El síndrome de Takotsubo (STB) es una disfunción cardíaca transitoria...
- Publicado septiembre 1, 2023
- 0
-
Las nuevas tecnologías son fundamentales en los cuidados para las personas mayores
La asociación vasca Zahartzaroa, reconocida social e institucionalmente por su...
- Publicado agosto 30, 2023
- 0
STUDIO.DOC
-
Innovación y humanismo en las residencias
¿Por qué es tan importante poner al residente en el centro? ¿Qué implica ofrecer...
- 26/05/2023
- 0
-
“La genética influye en cada persona en factores como la respuesta al entrenamiento o la alimentación”
¿Qué aspectos determina o modifica la genética? ¿influye en el día a día? ¿Cuánto?...
- 04/10/2022
- 0
El diagnóstico de…
-
Decálogo para docentes que trabajan con escolares con dislexia
Asociación Dislexia Euskadi Elkartea y el Colegio de Logopedas del País Vasco Han editado...
- 17/07/2023
- 0
-
10 consejos para una buena higiene del sueño
Ana Teijeira Azcon | Neurofisióloga clínica, coordinadora de los actos en España por el...
- 10/05/2023
- 0
Encuentros con la Salud
-
Expertos indican que es posible perder peso con un tratamiento personalizado
El sobrepeso y la obesidad no han parado de aumentar en los últimos años,...
- 14/02/2022
- 0
You must be logged in to post a comment Login