Información sobre la salud y noticias de salud
El 15% de las parejas españolas tiene problemas de fertilidad

La reproducción asistida tiene cada vez más peso en la salud de los españoles. “Según datos de la Sociedad Española de Fertilidad –SEF- en 2013 (último año registrado), se realizaron más de 80.500 ciclos (el 47,88% ciclos de fecundación in vitro –FIV- con ovocitos propios; el 17,68% ciclos de criotransferencia con ovocitos propios; un 10,32% ciclos de donaciones de ovocitos; un 9,44% de ciclos de criotransferencia con ovocitos donados; un 1,06% de ciclos de donación de embriones; un 3,58% corresponde a ciclos de diagnóstico genético preimplantacional (DGP) y, finalmente, el 9,99% corresponde a ciclos de ovocitos vitrificados),y el número de tratamientos de reproducción asistida (TRA) aumenta cada año”, indica el Dr. Buenaventura Coroleu, Jefe del Servicio de Medicina de la Reproducción del Hospital Universitario Dexeus, y uno de los dos coordinadores de la obra.
El principal problema de salud reproductiva en la España del siglo XXI es el acceso tardío de las mujeres a su primera maternidad. La falta de información provoca que gran parte de las mujeres no consideren que la edad corre pareja a un compromiso de la reserva funcional ovárica, a una peor calidad ovocitaria, a un mayor riesgo de cromosomopatías fetales y a un incremento del riesgo obstétrico y perinatal. Culminar objetivos profesionales, económicos o de estabilidad en la pareja, hacen olvidar que, fisiológicamente, el potencial de fertilidad va mermando a partir de los 35 años por un deterioro de la calidad de los óvulos y un descenso de la calidad espermática, lo que obliga a las parejas o a las mujeres solas, cuyo porcentaje de demanda se va incrementando, a someterse a un tratamiento de reproducción asistida para conseguir un embarazo.
Lo esencial en medicina reproductiva. 2ª Edición, que se acaba de presentar, es, según el Dr. Isidoro Bruna, Director Médico de HM Fertility Center del Grupo Universitario HM Hospitales, y coordinador también de esta segunda edición, “una guía práctica, basada en la evidencia, fácil de consultar, dirigida a los profesionales que se dedican a la medicina de la reproducción y a todos aquellos que pretenden comenzar su andadura en la misma, pensando especialmente en los residentes de obstetricia y ginecología”. Escrita por 25 autores españoles, 13 de ellos Directores de centros, tanto públicos como privados, más otros 12 profesionales con un reconocido prestigio, todos especialistas en el ámbito de la reproducción humana, da respuesta a las principales cuestiones sobre la disfunción reproductiva, en base a las preguntas que suelen formularse los profesionales y a los temas que con mayor frecuencia preocupan a las pacientes.
Esta segunda edición no solo actualiza los temas tratados en la primera, sino que amplía el espectro del conocimiento científico hacia los campos emergentes que se han ido consolidando, como el avance de la genética molecular y de la inmunología, que están comenzando a dar algunas soluciones a las mujeres con fracasos reproductivos repetidos.
Una de las novedades en este campo, de unos años a esta parte, es el papel que juega la infertilidad masculina. Para el Dr. Coroleu “El factor masculino representa el 30% de las causas de infertilidad es España, tanto como causa única de la disfunción reproductiva, como asociado a otros factores de infertilidad femenina”.
Publicaciones relacionadas
Latest News
-
El Hospital Vithas Vitoria, nuevo miembro del Basque Health Cluster
El Hospital Vithas Vitoria, fundado en 1947 en Vitoria-Gasteiz y...
- Publicado diciembre 5, 2023
- 0
-
Los médicos rehabilitadores piden a la nueva ministra de Sanidad impulsar la Rehabilitación
La Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF) a...
- Publicado diciembre 4, 2023
- 0
-
Los doctores Moreta y Undabeitia, del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi, entre los 50 mejores médicos de España
La plataforma de Internet Top Doctors acaba de hacer pública...
- Publicado diciembre 1, 2023
- 0
-
Psiquiatras advierten de que negar la depresión y equipararla al malestar social solo lleva a la destrucción de relaciones e incremento del suicidio
Los psiquiatras españoles han advertido en el marco del XXVI...
- Publicado diciembre 1, 2023
- 0
-
Los trastornos de la conducta alimentaria se dan «en chicas cada vez más jóvenes y en personas cada vez más mayores»
El XXVI Congreso Nacional de Psiquiatría, que se ha celebrado...
- Publicado diciembre 1, 2023
- 0
-
Profesionales de la salud mental denuncian que la Ley Trans haya eliminado la evaluación psiquiátrica
Los psiquiatras reunidos en el XXVI Congreso Nacional de Psiquiatría...
- Publicado noviembre 30, 2023
- 0
-
Los psiquiatras jóvenes de España se fijan como prioridad impulsar la investigación en psiquiatría
El Comité Ejecutivo de la Sociedad Española de Psiquiatría y...
- Publicado noviembre 30, 2023
- 0
STUDIO.DOC
-
Innovación y humanismo en las residencias
¿Por qué es tan importante poner al residente en el centro? ¿Qué implica ofrecer...
- 26/05/2023
- 0
-
“La genética influye en cada persona en factores como la respuesta al entrenamiento o la alimentación”
¿Qué aspectos determina o modifica la genética? ¿influye en el día a día? ¿Cuánto?...
- 04/10/2022
- 0
El diagnóstico de…
-
Decálogo para docentes que trabajan con escolares con dislexia
Asociación Dislexia Euskadi Elkartea y el Colegio de Logopedas del País Vasco Han editado...
- 17/07/2023
- 0
-
10 consejos para una buena higiene del sueño
Ana Teijeira Azcon | Neurofisióloga clínica, coordinadora de los actos en España por el...
- 10/05/2023
- 0
Encuentros con la Salud
-
Depresión y demencia, principales trastornos de salud mental en las personas mayores
«En el ámbito europeo, los trastornos mentales más prevalentes entre las personas mayores son...
- 23/11/2023
- 0
You must be logged in to post a comment Login