Información sobre la salud y noticias de salud
El 15% de las parejas españolas tiene problemas de fertilidad

La reproducción asistida tiene cada vez más peso en la salud de los españoles. “Según datos de la Sociedad Española de Fertilidad –SEF- en 2013 (último año registrado), se realizaron más de 80.500 ciclos (el 47,88% ciclos de fecundación in vitro –FIV- con ovocitos propios; el 17,68% ciclos de criotransferencia con ovocitos propios; un 10,32% ciclos de donaciones de ovocitos; un 9,44% de ciclos de criotransferencia con ovocitos donados; un 1,06% de ciclos de donación de embriones; un 3,58% corresponde a ciclos de diagnóstico genético preimplantacional (DGP) y, finalmente, el 9,99% corresponde a ciclos de ovocitos vitrificados),y el número de tratamientos de reproducción asistida (TRA) aumenta cada año”, indica el Dr. Buenaventura Coroleu, Jefe del Servicio de Medicina de la Reproducción del Hospital Universitario Dexeus, y uno de los dos coordinadores de la obra.
El principal problema de salud reproductiva en la España del siglo XXI es el acceso tardío de las mujeres a su primera maternidad. La falta de información provoca que gran parte de las mujeres no consideren que la edad corre pareja a un compromiso de la reserva funcional ovárica, a una peor calidad ovocitaria, a un mayor riesgo de cromosomopatías fetales y a un incremento del riesgo obstétrico y perinatal. Culminar objetivos profesionales, económicos o de estabilidad en la pareja, hacen olvidar que, fisiológicamente, el potencial de fertilidad va mermando a partir de los 35 años por un deterioro de la calidad de los óvulos y un descenso de la calidad espermática, lo que obliga a las parejas o a las mujeres solas, cuyo porcentaje de demanda se va incrementando, a someterse a un tratamiento de reproducción asistida para conseguir un embarazo.
Lo esencial en medicina reproductiva. 2ª Edición, que se acaba de presentar, es, según el Dr. Isidoro Bruna, Director Médico de HM Fertility Center del Grupo Universitario HM Hospitales, y coordinador también de esta segunda edición, “una guía práctica, basada en la evidencia, fácil de consultar, dirigida a los profesionales que se dedican a la medicina de la reproducción y a todos aquellos que pretenden comenzar su andadura en la misma, pensando especialmente en los residentes de obstetricia y ginecología”. Escrita por 25 autores españoles, 13 de ellos Directores de centros, tanto públicos como privados, más otros 12 profesionales con un reconocido prestigio, todos especialistas en el ámbito de la reproducción humana, da respuesta a las principales cuestiones sobre la disfunción reproductiva, en base a las preguntas que suelen formularse los profesionales y a los temas que con mayor frecuencia preocupan a las pacientes.
Esta segunda edición no solo actualiza los temas tratados en la primera, sino que amplía el espectro del conocimiento científico hacia los campos emergentes que se han ido consolidando, como el avance de la genética molecular y de la inmunología, que están comenzando a dar algunas soluciones a las mujeres con fracasos reproductivos repetidos.
Una de las novedades en este campo, de unos años a esta parte, es el papel que juega la infertilidad masculina. Para el Dr. Coroleu “El factor masculino representa el 30% de las causas de infertilidad es España, tanto como causa única de la disfunción reproductiva, como asociado a otros factores de infertilidad femenina”.
Publicaciones relacionadas
Latest News
-
Los síntomas del tracto urinario inferior una de las consultas urológicas más frecuente al médico de cabecera
La ‘Jornada de actualización en Urología para médicos de atención...
- Publicado marzo 24, 2023
- 0
-
Las unidades específicas de matronas favorecen el cuidado de mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad
La sección Colegial del Colegio de Enfermería de Bizkaia ha...
- Publicado marzo 23, 2023
- 0
-
España, líder mundial en consumo de benzodiacepinas
Según datos de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes...
- Publicado marzo 22, 2023
- 0
-
El primer exoesqueleto pediátrico del mundo, en Gipuzkoa
Son 15 los primeros niños y niñas que se están...
- Publicado marzo 21, 2023
- 0
-
Edorta Elizagarate, nuevo presidente de la sociedad española de psiquiatría clínica
El psiquiatra vitoriano Edorta Elizagarate ha sido nombrado nuevo presidente...
- Publicado marzo 20, 2023
- 0
-
“El SNS no puede responder a las necesidades complejas de la población actual”
La jornada de clausura de la L Semana de Humanidades...
- Publicado marzo 20, 2023
- 0
-
El sueño es un pilar fundamental de salud física y mental
Hoy 17 de marzo se celebra el Día Mundial del...
- Publicado marzo 17, 2023
- 0
STUDIO.DOC
-
“La genética influye en cada persona en factores como la respuesta al entrenamiento o la alimentación”
¿Qué aspectos determina o modifica la genética? ¿influye en el día a día? ¿Cuánto?...
- 04/10/2022
- 0
-
El mundo on line y off line son perfectamente complementarios
¿Pueden convivir las compras físicas en tienda con la venta online?, ¿Cómo se organiza...
- 09/06/2022
- 0
El diagnóstico de…
-
Día Mundial del Riñón 2023. Ciudad de México
Julen Ocharan Corcuera | Presidente de sección de Relaciones Exteriores de la Academia de...
- 09/03/2023
- 0
-
Tendencias del sector salud para 2023
Carlos Alberto Arenas Díaz | Vicepresidente de la Fundación Economía y Salud El estudio...
- 23/01/2023
- 0
Encuentros con la Salud
-
Expertos indican que es posible perder peso con un tratamiento personalizado
El sobrepeso y la obesidad no han parado de aumentar en los últimos años,...
- 14/02/2022
- 0
You must be logged in to post a comment Login