Información sobre la salud y noticias de salud
La actividad de donación y trasplante en Euskadi recupera el ritmo previo a la COVID-19

Durante estos meses se ha garantizado la atención a pacientes urgentes y prioritarios, al tiempo que se adoptaban medidas para impedir la transmisión de la infección de donantes a receptores
La actividad de donación y trasplante en Euskadi recupera su ritmo habitual tras la situación excepcional causada por la pandemia del COVID-19, en la que se ha garantizado la atención a pacientes en situación urgente o prioritaria.
Así lo ha constatado hoy la Consejera de Salud del Gobierno Vasco, Nekane Murga, quien con ocasión del día del donante de órganos ha hecho un llamamiento a la ciudadanía vasca para seguir contribuyendo a salvar vidas a través de la donación.
Según ha explicado, los programas han debido adaptarse durante este tiempo a las circunstancias originadas por la pandemia, con la adopción de medidas para evaluar y descartar posibles casos de COVID19 tanto en candidatos a donante como a trasplante, evitando así la transmisión de la infección a los posibles receptores.
Así, en los dos meses transcurridos entre el 15 de marzo y el 15 de mayo hubo en Euskadi 6 donaciones que posibilitaron llevar a cabo 17 trasplantes (10 renales, 4 hepáticos, 2 cardiacos y 1 de páncreas), todos ellos en pacientes urgentes o prioritarios, y realizados, además de en Euskadi, en Asturias, Cantabria, Galicia y Madrid. El impacto de la pandemia es evidente, si comparamos los datos con los 55 trasplantes realizados a partir de 26 donantes en el mismo periodo del año pasado.
Sin embargo, se observa una paulatina recuperación de la actividad de donación y trasplante. De hecho, tan solo desde el 15 de mayo hasta ahora, se han registrado 5 donaciones más, que han permitido realizar otros 17 trasplantes (11 renales, 5 hepáticos y 1 de páncreas), además de en Euskadi, en Cantabria, Madrid y Galicia. Asimismo, esta misma semana está previsto reiniciar el programa de trasplante renal de donante vivo.
Nekane Murga ha apelado a la solidaridad de la sociedad vasca, que es la que ha permitido situar a Euskadi a la vanguardia de la donación, con una tasa que se mantiene en los últimos cinco años por encima de los 60 donantes por millón de habitantes, y más de 2.600 trasplantes en la última década.
Unos logros que la Consejera de Salud vasca atribuye a la generosidad de las familias de las personas donantes, la magnífica labor de todos los profesionales implicados en el proceso de donación y trasplante, y el papel esencial que juegan las asociaciones.
You must be logged in to post a comment Login