Información sobre la salud y noticias de salud
La dieta mediterránea es la más recomendable para combatir la pérdida de músculo

La dieta mediterránea es las más recomendable para combatir la pérdida de músculo. La restricción de movilidad y actividades sociales durante la pandemia de COVID-19, cuando se cerraron instalaciones deportivas y gimnasios y se limitaron las salidas a la calle, ha tenido su impacto en la salud de la población de edad más avanzada, y una de las consecuencias ha sido el aumento de casos de sarcopenia.
Esta patología, “que es la pérdida progresiva de masa muscular y de fuerza muscular, se debe también a la malnutrición y a ciertas comorbilidades”, indican desde el Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Madrid (CODINMA). Sin embargo, con una adecuada alimentación basada en la dieta mediterránea y actividad física, se puede prevenir y combatir.
Nutrientes clave
El colegio destaca la importancia que nutrientes como los antioxidantes, los ácidos grasos omega 3 y minerales como el selenio, el magnesio y el calcio juegan para combatir esta patología. “Precisamente estos nutrientes los encontramos en alimentos de la dieta mediterránea, como el aceite de oliva, los cereales integrales, los frutos secos y el pescado”, añaden.
En este sentido, los y las dietistas-nutricionistas de Madrid alertan de que las recomendaciones generales de una ingesta diaria proteica de 1g/kg de peso pueden no ser suficientes para las personas mayores. “Por eso la ingesta de energía y proteínas es muy importante para evitar y combatir la pérdida de masa muscular”. Entre las sugerencias de las y los expertos están comer a menudo legumbres, añadir queso a las verduras y hortalizas, tomar huevos duros en las ensaladas y consumir yogur solo, con frutas o con cereales.
Estas recomendaciones son muy importantes sobre todo para las personas mayores, población más propensa a la pérdida de masa muscular, ya que en el proceso de envejecimiento se producen cambios como la modificación de la composición corporal; disminuye la masa muscular y se incrementa la masa grasa. De hecho, en España, un 37% de los adultos mayores sufren pérdida de masa muscular, sobre todo las mujeres.
Hábitos saludables toda la vida
Por lo que se refiere a las consecuencias asociadas a la pérdida de masa muscular, el CODINMA indica, entre otras “el aumento del riesgo de fractura de huesos, menor movilidad, un incremento de la discapacidad, más probabilidades de padecer osteoporosis, diabetes o infecciones”. Todo esto se traduce en una pérdida de la calidad de vida.
Sin embargo, el mantenimiento de hábitos saludables a lo largo de la vida, en particular llevar una dieta equilibrada y realizar una actividad física periódica, contribuye a reducir el riesgo de padecer enfermedades no transmisibles y a mejorar las facultades físicas y mentales. También ayuda a preservar la función cognitiva, retrasar la dependencia y revertir la fragilidad.
You must be logged in to post a comment Login