Información sobre la salud y noticias de salud
La mitad de los pacientes crónicos no cumplen con el tratamiento farmacológico

El olvido, el malestar provocado por el tratamiento, encontrarse mejor una vez iniciado el tratamiento y no tomar el medicamento a las horas indicadas son las causas más frecuentes en la falta de adherencia al tratamiento farmacológico por parte de los pacientes crónicos españoles. Sólo el 49,9% de ellos cumplen correctamente con el tratamiento médico prescrito. Así se desprende de una encuesta encargada por Farmaindustria sobre la adherencia terapéutica en España en una muestra aleatoria y representativa de 1.400 pacientes crónicos, en la que están representados los distintos grupos de edad, patologías, sexos, zonas geográficas, niveles de formación y otras variables, que permite disponer de datos rigurosos sobre la adherencia a los tratamientos en España.
El objetivo de la encuesta era realizar un diagnóstico preciso de la situación del cumplimiento farmacoterapéutico, como base sobre la que cimentar un Plan de Adherencia al Tratamiento en el que Farmaindustria trabaja en colaboración con sociedades científicas, expertos y representantes de pacientes y cuyos primeros borradores ya se han presentado a administraciones autonómicas y al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Los resultados de la encuesta ponen de manifiesto el gran reto que el adecuado cumplimiento terapéutico supone para el Sistema Nacional de Salud y la sociedad española en general, y refuerzan la necesidad del citado plan. Para determinar la adherencia o no a los tratamientos, se preguntó a los encuestados por cuatro variables incluidas en el contrastado test de Morisky-Green.
Cabe destacar que el perfil de paciente menos adherente lo representan los más jóvenes (el 71,2% de los menores de 45 años no cumplen adecuadamente con la medicación pautada por el médico) y con estudios medios (60%) o superiores (56,1%). En cuanto al género, no hay diferencias reseñables, aunque las mujeres son un uno por ciento más adherentes que los varones.
Por el contrario, según este estudio, el perfil de paciente más cumplidor con el tratamiento lo configuran los más mayores (el 63,9% de los que superan los 65 años cumplen), que viven en zonas preferentemente rurales y sin estudios medios o superiores (55,9%).
Por enfermedades, los más adherentes son los que padecen patologías cardiovasculares o diabetes, la mayoría de las veces con índices de adherencia que superan el 60%.
Por lo general, los pacientes crónicos no manifiestan dificultad para seguir adecuadamente los tratamientos farmacológicos prescritos. Casi el 90% refiere que le es fácil o muy fácil cumplir con la medicación, y tan sólo el 8% declara alguna dificultad.
En relación al conocimiento de la enfermedad, el 77% de los pacientes crónicos aseguran conocerla bien o muy bien. Los jóvenes con niveles medios o altos de formación, así como con una sola patología, son los que declaran un mayor grado de conocimiento, alcanzando porcentajes del 85,4%. La fuente de información principal es el médico (93,5%), y destaca en segundo lugar internet (22,6%). La comunicación con los profesionales sanitarios es, en general, muy positiva.
Además, según los datos extraídos de esta encuesta, el 9,9% de los pacientes crónicos se automedica, y esta variable es significativamente más alta entre los menores de 45 años (15,2%), los menos cumplidores del tratamiento prescrito por su médico (12,3%), con menor número de tomas de medicamentos prescritos/día (12,4% para los que toman 1/día) y con estudios superiores (16,4%).
Igualmente se ha analizado la relación entre adherencia y hábitos saludables, a partir de las variables tabaquismo, sedentarismo, régimen alimentario e ingesta de alcohol. El 48% de los encuestados tiene buenos “hábitos saludables” (pasea todos o casi todos los días; sigue la dieta prescrita por su médico o procura controlar su alimentación; no fuma ni bebe) y son más adherentes a los tratamientos (51,5%).
Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso Responsable del Medicamento)
La citada información completa el trabajo realizado por Farmaindustria junto a profesionales sanitarios y pacientes en el denominado Plan de Adherencia al Tratamiento (Uso Responsable del Medicamento). En él participan más de 20 sociedades científicas, expertos y organizaciones profesionales, así como una importante representación del mundo asociativo de pacientes. Los primeros borradores generados del trabajo conjunto de todos los agentes han sido presentados al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a administraciones autonómicas y a órganos colegiales y asociaciones profesionales.
Publicaciones relacionadas
Latest News
-
La UPV/EHU abre nueva convocatoria de su máster en Cuidados Paliativos
Más de cien profesionales del sector sociosanitario de titulaciones como...
- Publicado junio 9, 2023
- 0
-
Vithas acreditado en calidad asistencial y seguridad del paciente
La Joint Commission Enterprise (JCE) ha acreditado oficialmente la excelencia...
- Publicado junio 8, 2023
- 0
-
Señalan a la patología dual como “una de las mayores preocupaciones actuales” en el ámbito sanitario
El director del Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones de...
- Publicado junio 7, 2023
- 0
-
Solicitan a Osakidetza la creación de plazas de logopedas en Atención Primaria
El Colegio de Logopedas del País Vasco, entidad que agrupa...
- Publicado junio 6, 2023
- 0
-
El deporte adaptado brinda recuperación e integración
Santander ha acogido recientemente el 61º congreso de la Sociedad...
- Publicado junio 5, 2023
- 0
-
Reducir el consumo crónico de benzodiacepinas a través de intervenciones educativas
Según datos de la encuesta EDADEs 2022, elaborada por el...
- Publicado junio 5, 2023
- 0
-
Aita Menni y San Juan de Dios cumplen 125 años atendiendo la salud mental de Euskadi
Los hospitales San Juan de Dios de Arrasate y Aita...
- Publicado junio 2, 2023
- 0
STUDIO.DOC
-
Innovación y humanismo en las residencias
¿Por qué es tan importante poner al residente en el centro? ¿Qué implica ofrecer...
- 26/05/2023
- 0
-
“La genética influye en cada persona en factores como la respuesta al entrenamiento o la alimentación”
¿Qué aspectos determina o modifica la genética? ¿influye en el día a día? ¿Cuánto?...
- 04/10/2022
- 0
El diagnóstico de…
-
10 consejos para una buena higiene del sueño
Ana Teijeira Azcon | Neurofisióloga clínica, coordinadora de los actos en España por el...
- 10/05/2023
- 0
-
Los pacientes con patología dual son “claramente discriminados”
Néstor Szerman | Presidente de la Fundación Patología Dual y psiquiatra del Instituto de...
- 19/04/2023
- 0
Encuentros con la Salud
-
Expertos indican que es posible perder peso con un tratamiento personalizado
El sobrepeso y la obesidad no han parado de aumentar en los últimos años,...
- 14/02/2022
- 0
You must be logged in to post a comment Login