Información sobre la salud y noticias de salud
La sobreprotección, causa de los trastornos de ansiedad en los hijos

Un estilo educativo sobreprotector de los padres y madres es una de las causas de los trastornos de ansiedad en los hijos y puede ser un factor que los empeora. La ansiedad en los niños es muy prevalente, en adultos también, y muchos de los trastornos de ansiedad empiezan en la infancia. Estos trastornos corresponden al 40-50%% de las consultas de Psiquiatría Infantil y el 5-10% de las visitas al pediatra general.
Estas afirmaciones han sido realizadas por la Dra. Azucena Díez, de la Unidad de Psiquiatría Infantil y Adolescente del Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica de la Clínica Universidad de Navarra (CUN), en un taller de la XV Reunión de la Sociedad Vasco-Navarra de Psiquiatría, que este año se ha celebrado en Tudela (Navarra) y cuya temática se centra en la integración social de niños y adolescentes.
La experta ha afirmado que “no se debe sobreproteger tanto a los niños”. Así, ha puesto como ejemplo que “cuando un niño se cae mientras juega, los padres no deben mostrar demasiada preocupación -si no la tiene- porque el niño percibe sensaciones negativas y cuando vuelva a jugar puede asociar un miedo desproporcionado. Los padres ansiosos son los que tienden a sobreproteger más a sus hijos”.
Por otro lado, la Dra. Díez ha indicado que con frecuencia los trastornos de ansiedad se confunden con otras situaciones. “Es que es muy miedoso, tímido, es casero o tiene manías, dicen los padres; cuando en realidad pueden ser manifestaciones de trastornos de ansiedad con gran impacto en los afectados”.
En este sentido, la Dra. Díez ha subrayado que “una de las principales limitaciones que tienen los niños con ansiedad son las conductas de evitación y eluden ir a campamentos, hablar en público, etc., en general evitan situaciones”.
Para la integración de estos pacientes en la sociedad y su correcto abordaje, la experta ha destacado que “lo primero que se debe hacer es dar a los trastornos de ansiedad la importancia que tienen y tomárselo como lo que es, una enfermedad que tiene tratamiento”.
“Las personas que tienen una vulnerabilidad genética pueden desarrollar trastornos de ansiedad. Esta predisposición se puede deducir a través de la exploración de la historia familiar y analizando el temperamento de las personas. Aunque no es imprescindible, los fenómenos adversos de su entorno también influyen: nacimientos de hermanos, etapa escolar, emigración-inmigración, fallecimiento de una persona, o una ruptura sentimental.
Para su abordaje, la especialista ha indicado que “es importante tener una buena coordinación entre los colegios, servicios de pediatría y otros servicios sanitarios para detectar estos casos”. Por ejemplo, “si un niño en tres años de colegio apenas habla cuando en realidad en su casa habla puede ser un síntoma”. “El pediatra tiene que colaborar para romper el estigma del psiquiatra. Los padres no deben alarmarse por enviar a su hijo al psiquiatra”, ha concluido.
La sociedad
La Sociedad Vasco-Navarra de Psiquiatría (SVNP) es una sociedad científica que nació en Pamplona el 16 de febrero de 1999. Sus objetivos son, entre otros: fomentar el avance del conocimiento del proceso del funcionamiento psíquico humano y de las patologías relacionadas con el mismo; agrupar a investigadores y profesionales que estudien y trabajen en cuestiones relacionadas con el mismo; y promover acciones dirigidas a mejorar la calidad de vida de los enfermos mentales. Asimismo, su labor se centra en asesorar y apoyar a los organismos sanitarios y sociales y a instituciones legalmente reconocidas que se ocupen de los problemas sanitarios y sociales de los enfermos mentales.
La cita
La décimo quinta Reunión Anual de la Sociedad Vasco-Navarra de Psiquiatría este año está organizada conjuntamente con la UNED de Tudela, en la que se darán cita más de 100 expertos en salud mental. El evento reúne a los psiquiatras de la Comunidad Foral de Navarra y la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Bajo el lema “Enfermedad mental: integración familiar y laboral” se pretende profundizar en la reinserción de los pacientes en la sociedad, que es siempre el fin último de los tratamientos psiquiátricos.
Publicaciones relacionadas
Latest News
-
“Los sistemas de pensiones necesitan decisiones técnicas y objetivas para responder a la cambiante realidad demográfica, económica y de esperanza de vida”
Economistas europeos han advertido de que «los sistemas de pensiones...
- Publicado noviembre 28, 2023
- 0
-
El Dr. Julio Gómez, médico paliativista, aborda el concepto de la compasión en su último libro
El Dr. Julio Gómez Cañedo, coordinador de la Unidad de...
- Publicado noviembre 27, 2023
- 0
-
Al terminar el año habrá en España más de 44.000 personas nuevas con depresión resistente
Más de 300 millones de personas sufren depresión en el...
- Publicado noviembre 24, 2023
- 0
-
Existe un incremento progresivo de los trastornos mentales pero no de los recursos para tratarlos
La Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM), a...
- Publicado noviembre 23, 2023
- 0
-
Depresión y demencia, principales trastornos de salud mental en las personas mayores
«En el ámbito europeo, los trastornos mentales más prevalentes entre...
- Publicado noviembre 23, 2023
- 0
-
Reclaman la necesidad de atención y apoyo de los familiares de personas con patología dual
El diagnóstico de Patología Dual, que designa la condición clínica...
- Publicado noviembre 23, 2023
- 0
-
Los farmacéuticos de AP actualizan conocimientos sobre el Eje cardio renal metabólico
La Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP) ha...
- Publicado noviembre 22, 2023
- 0
STUDIO.DOC
-
Innovación y humanismo en las residencias
¿Por qué es tan importante poner al residente en el centro? ¿Qué implica ofrecer...
- 26/05/2023
- 0
-
“La genética influye en cada persona en factores como la respuesta al entrenamiento o la alimentación”
¿Qué aspectos determina o modifica la genética? ¿influye en el día a día? ¿Cuánto?...
- 04/10/2022
- 0
El diagnóstico de…
-
Decálogo para docentes que trabajan con escolares con dislexia
Asociación Dislexia Euskadi Elkartea y el Colegio de Logopedas del País Vasco Han editado...
- 17/07/2023
- 0
-
10 consejos para una buena higiene del sueño
Ana Teijeira Azcon | Neurofisióloga clínica, coordinadora de los actos en España por el...
- 10/05/2023
- 0
Encuentros con la Salud
-
Depresión y demencia, principales trastornos de salud mental en las personas mayores
«En el ámbito europeo, los trastornos mentales más prevalentes entre las personas mayores son...
- 23/11/2023
- 0
You must be logged in to post a comment Login