Información sobre la salud y noticias de salud
Las comidas copiosas pueden ser causa de Ictus en navidad

12 millones es el número de personas que fallecen en el mundo a causa de un accidente cardiovascular de las que, alrededor de 400.000 se producen en España. Con la época navideña, llegan los excesos en las comidas y los cambios de rutina. Ello hace que los pacientes anticoagulados deban tener especial atención para evitar riesgos en su salud. Según la OMS, la mayoría de las enfermedades cardiovasculares pueden prevenirse actuando sobre factores de riesgo modificables como la dieta, la práctica de ejercicio físico o el consumo de alcohol y tabaco.
Las comidas copiosas y grasas así como los cambios en la rutina durante las vacaciones pueden afectar negativamente a la salud de las personas y en especial a los pacientes en tratamiento de anticoagulación. Para minimizar el impacto de estos comportamientos en el organismo y siguiendo su compromiso con la prevención del ictus, Boehringer Ingelheim propone a los pacientes anticoagulados consejos de prevención elaborados por especialistas.
Comidas copiosas
La tendencia en navidad de consumir alimentos muy grasos como ciertos tipos de carnes, quesos curados o tocino, que contienen Vitamina K, pueden producir alteraciones en el tratamiento. El doctor Jesús Manuel Casado, médicointernista del Hospital Universitario de Getafe y miembro y miembro del Grupo de Insuficiencia Cardíaca y Fibrilación Auricular de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) recuerda la importancia de la moderación absoluta: “es necesario evitar las carnes grasas, aunque sea complejo en estas fechas y, sobretodo, evitar excederse durante días sucesivos para evitar factores de riesgo que pueden provocar un ictus”.
Estos excesos en la dieta pueden derivar en problemas digestivos, tales como las diarreas o los vómitos, ante los cuales debemos tomar las medidas pertinentes: una dieta astringente, abundante ingesta de líquidos y no dejar la medicación. Sin embargo, si la dolencia se prolonga más de 24 horas, las personas que siguen un tratamiento de anticoagulación tradicional deben realizarse una monitorización precoz de los niveles de INR, ya que probablemente se habrán visto alterados y, además, deben consultar a su médico de cabecera por si fuera necesario ajustar dosis.
Los pacientes anticoagulados con Anticoagulantes de Acción Directa (ACOD’s), no necesitarían un control de coagulación ya que se ha demostrado que las interferencias entre comidas y los ACODs son casi inapreciables3,4, sin embargo, si el problema intestinal persiste, es conveniente que se realice una revisión médica.
Muchas personas palian los efectos de las copiosas comidas navideñas mediante tratamientos antiácidos. No obstante, este tipo de tratamientos pueden interferir en el tratamiento con anticoagulantes tradicionales o antivitamina K. “Lo ideal es no llegar a la situación en la que haya que consumir este tipo de fármacos, evitando excederse en las comidas,” recuerda el Dr. Casado. En el caso de pacientes anticoagulados, es importante no tomar fármacos que no estén prescritos por su médico de referencia, y, evitar así, que éstos puedan interaccionar con su tratamiento anticoagulante.
Publicaciones relacionadas
Latest News
-
Los médicos rehabilitadores piden a la nueva ministra de Sanidad impulsar la Rehabilitación
La Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF) a...
- Publicado diciembre 4, 2023
- 0
-
Los doctores Moreta y Undabeitia, del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi, entre los 50 mejores médicos de España
La plataforma de Internet Top Doctors acaba de hacer pública...
- Publicado diciembre 1, 2023
- 0
-
La presión asistencial: principal causa de error en psiquiatría
Los psiquiatras españoles han debatido sobre las dificultades y limitaciones...
- Publicado noviembre 28, 2023
- 0
-
Las psicoterapias son cruciales para el tratamiento y buena evolución de los pacientes en las fases tempranas de la psicosis
El coordinador del Plan Integral de Salud Mental de Andalucía,...
- Publicado noviembre 28, 2023
- 0
-
“Los sistemas de pensiones necesitan decisiones técnicas y objetivas para responder a la cambiante realidad demográfica, económica y de esperanza de vida”
Economistas europeos han advertido de que «los sistemas de pensiones...
- Publicado noviembre 28, 2023
- 0
-
“Los psicodélicos en psiquiatría ayudarán a superar la depresión”
El destacado neuropsicofarmacólogo británico, David Nutt, en el marco del...
- Publicado noviembre 27, 2023
- 0
-
Los déficits cognitivos son un indicador clave de cómo va a evolucionar la esquizofrenia
El Dr. Carmelo Pelegrín Valero, jefe de servicio de Psiquiatría...
- Publicado noviembre 27, 2023
- 0
STUDIO.DOC
-
Innovación y humanismo en las residencias
¿Por qué es tan importante poner al residente en el centro? ¿Qué implica ofrecer...
- 26/05/2023
- 0
-
“La genética influye en cada persona en factores como la respuesta al entrenamiento o la alimentación”
¿Qué aspectos determina o modifica la genética? ¿influye en el día a día? ¿Cuánto?...
- 04/10/2022
- 0
El diagnóstico de…
-
Decálogo para docentes que trabajan con escolares con dislexia
Asociación Dislexia Euskadi Elkartea y el Colegio de Logopedas del País Vasco Han editado...
- 17/07/2023
- 0
-
10 consejos para una buena higiene del sueño
Ana Teijeira Azcon | Neurofisióloga clínica, coordinadora de los actos en España por el...
- 10/05/2023
- 0
Encuentros con la Salud
-
Depresión y demencia, principales trastornos de salud mental en las personas mayores
«En el ámbito europeo, los trastornos mentales más prevalentes entre las personas mayores son...
- 23/11/2023
- 0
You must be logged in to post a comment Login