Información sobre la salud y noticias de salud
Los médicos rehabilitadores de España demandan una estrategia nacional común para la atención del paciente crónico
La atención al paciente crónico, en lo que respecta al abordaje de la discapacidad que generan varias enfermedades -por ejemplo, el 40% de las personas con ictus tienen secuelas-, necesita de una estrategia nacional común de actuación para todas las comunidades que aúne criterios asistenciales efectivos en aras de dotar a los tratamientos y actuaciones sociosanitarias de una mayor eficiencia. El manejo de la cronicidad es el gran reto al que Sistema Nacional de Salud debe hacer frente. En España existen varios sistemas sanitarios, según la Comunidad Autónoma, con grandes profesionales que no conocen qué se está haciendo en otras comunidades. Una hoja de ruta común es clave.
Estas manifestaciones han sido realizadas por la presidenta de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF), la Dra. Roser Garreta Figuera, durante una rueda de prensa en la que se ha presentado la quincuagésima tercera edición del Congreso SERMEF, que se celebra en Cádiz hasta el sábado 13 de junio.
En la comparecencia pública, la Dra. Garreta ha estado acompañada por el director de la Unidad de Gestión Clínica de Rehabilitación de los Hospitales Universitarios Puerto Real y Puerta del Mar de Cádiz, el Dr. Rogelio del Pino Algarrada, que es el presidente del Comité Organizador del congreso. También ha contado con la presencia del vicepresidente del Comité Científico de la cita médica, el Dr. Ángel León Valenzuela, que esmédico especialista en Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Universitario Puerto Real de Cádiz. Al término de la comparecencia, el evento ha sido inaugurado por la delegada Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de Cádiz, Miriam Alconchel Gonzaga. Al evento ha asistido también Rafael Maria Pereiro Hernandez, gerente de los Hospitales Universitarios de Puerto Real y Puerta del Mar, entre otras personalidades locales. En primer lugar, la Dra. Garreta, máxima representante de los médicos rehabilitadores de España, ha subrayado que “los especialistas en rehabilitación de España trabajan en una doble perspectiva: curativa y para mejorar la función”. “Nuestra implicación hacia el paciente crónico con discapacidad es una de nuestras razones de ser”, ha agregado.
“La población cada vez es más mayor y por ello el número de personas con enfermedades crónicas, más discapacitantes, va en aumento. Nuestra especialidad tiene un papel muy importante y debemos trabajar con otras especialidades también implicadas en el entramado de la discapacidad para mejorar su abordaje. Todas esas necesidades han de ser medidas con indicadores reales para saber cuál la estrategia a seguir”.
Por ello, la presidenta de SERMEF ha incidido en la importancia de contar con una estrategia de actuación unificada para mejorar la detección y el abordaje de las situaciones de discapacidad”. En este contexto, la Dr. Garreta ha afirmado que la sociedad científica espera la resolución de la proposición no de ley que el portavoz del PSOE en materia de Sanidad en el Congreso de los Diputados, José Martínez Olmos, presentó durante la presente legislatura en la que solicita al Gobierno la elaboración de una Estrategia de prevención, detección precoz y rehabilitación de procesos que puedan generar algún tipo de discapacidad.
En esta línea, ha explicado que los modelos de asistencia “tienen que escuchar a los pacientes y a las familiares porque ellos son los protagonistas”, al tiempo que ha avanzado que el modelo de la cronicidad “ha de ser capaz de contemplar las necesidades sanitarias y sociales”. “Tenemos que ser capaces de que estas dos visiones estén juntas: sanitaria y social”.
Por su parte, el presidente del Comité Organizador del congreso ha destacado que la ciudad reunirá “a más de 120 ponentes de altura” y ha afirmado que es “un honor que la SERMEF haya pensado en Cádiz para celebrar su congreso”.
“Este congreso será el primero de la especialidad médica que tendrá un modelo europeo con varias líneas de interés con las necesidades formativas de los médicos rehabilitadores. La rehabilitación es una disciplina que reúne varias áreas y perfiles, y en este congreso todos los especialistas encontrarán su hueco en formación”.
CONTENIDO TEMÁTICO
El Dr. León ha detallado que en los talleres, conferencias, cursos y ponencias del Congreso nacional de SERMEF se abordarán temas de especial relevancia médica entre los que destacan las novedades en neurorehabilitación, la rehabilitación infantil, musculoesquelética (rodilla, hombro, cardiorrespiratoria, etc), en pacientes con ictus, lesionados medulares, osteoporosis, entre otros). Por otro lado, el congreso hará un especial hincapié en la importancia de incorporar los sistemas biomecánicos para la evaluación de pacientes neurológicos y musculoesqueléticos.
Por otro lado, ha subrayado que otro “punto fuerte” del Congreso será la participación de figuras mundiales en el campo de la Rehabilitación y Medicina Física. Así, el congreso de SERMEF contará con la presencia del Dr. Jean Michel Gracies (Francia), presidente del Departamento de Rehabilitación Neurolocomotora del Hospital Universitario Henri Mordor de Créteil; el Prof. Daniel Moya (Argentina) presidente de la Sociedad Internacional de Ondas de Choque; el Dr. Jorge Lains (Portugal), presidente de la Sociedad Internacional de Rehabilitación y Medicina Física y el Dr. Jorge Jacinto, experto internacional de la especialidad médica. Asimismo, tendrá lugar una conferencia magistral sobre biomecánica que será protagonizada por el Prof. Carlo Frigo (Italia), especialista internacional.
Publicaciones relacionadas
Latest News
-
Casi un 40% de la población sufre obstrucción nasal que puede derivar en apnea
La nariz, como inicio de la vía aérea, cumple funciones...
- Publicado enero 27, 2023
- 0
-
Jesús Moreta, nuevo coordinador del área de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi
El traumatólogo Jesús Moreta Suárez se ha incorporado recientemente como...
- Publicado enero 26, 2023
- 0
-
Farmacéuticos de primaria mejoran la adherencia en pacientes mayores polimedicado
La falta de adherencia a los tratamientos está considerada por...
- Publicado enero 25, 2023
- 0
-
Los médicos rehabilitadores recuerdan que la COVID-19 deja secuelas a largo plazo en 1 de cada 10 personas
La Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF) ha...
- Publicado enero 24, 2023
- 0
-
Tendencias del sector salud para 2023
Carlos Alberto Arenas Díaz | Vicepresidente de la Fundación Economía...
- Publicado enero 23, 2023
- 0
-
Los podólogos del País Vasco recomiendan no poner los pies en la calefacción para entrar en calor
El Colegio Oficial de Podólogos del País Vasco quiere dar...
- Publicado enero 20, 2023
- 0
-
Mejor recuperación y menor gasto sanitario con radiología vascular e intervencionista
Cada 16 de enero, coincidiendo con la fecha en que...
- Publicado enero 19, 2023
- 0
STUDIO.DOC
-
“La genética influye en cada persona en factores como la respuesta al entrenamiento o la alimentación”
¿Qué aspectos determina o modifica la genética? ¿influye en el día a día? ¿Cuánto?...
- 04/10/2022
- 0
-
El mundo on line y off line son perfectamente complementarios
¿Pueden convivir las compras físicas en tienda con la venta online?, ¿Cómo se organiza...
- 09/06/2022
- 0
El diagnóstico de…
-
Tendencias del sector salud para 2023
Carlos Alberto Arenas Díaz | Vicepresidente de la Fundación Economía y Salud El estudio...
- 23/01/2023
- 0
-
Recomendaciones sencillas y prácticas con aval científico para llevar una vida más sana en 2023
SEEDO| Sociedad Española de Obesidad Entre los propósitos de año nuevo más frecuentes se encuentran...
- 13/01/2023
- 0
Encuentros con la Salud
-
Expertos indican que es posible perder peso con un tratamiento personalizado
El sobrepeso y la obesidad no han parado de aumentar en los últimos años,...
- 14/02/2022
- 0
You must be logged in to post a comment Login