Información sobre la salud y noticias de salud
Los pacientes cuyos familiares se implican en su seguimiento se curan antes de las úlceras venosas

El aumento de la esperanza de vida en los países desarrollados ha traído consigo también el incremento de algunas dolencias. Este es el caso de las úlceras venosas, que tienen una afectación de entre el 3 y el 5% de las personas mayores de 65 años. A este respecto, tal y como desvela el doctor Josep Marinel·lo Roura, miembro del Capítulo Español de Flebología y Linfología (CEFyL) de la SEACV, “el ratio de curación de los pacientes está directamente relacionado con la implicación de la familia en el tratamiento de esta dolencia”.
Es tan importante la asistencia familiar que la Asociación Europea de Tratamiento de Heridas (EWMA, en inglés) y el Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas (GNEAUPP) tenían como principal objetivo para el año 2015 implicar a las familias en el cuidado de las úlceras. Esta dolencia continua siendo un foco de preocupación por parte de los profesionales porque no se ha terminado de establecer un tratamiento completo desde el punto de vista asistencial, donde encajaría la asistencia familiar como uno de los pilares de la atención de estos enfermos.
Otra de las principales circunstancias que hacen necesaria la ayuda familiar es el alto nivel de cronicidad que tienen estas lesiones en las personas que las padecen. Las úlceras que se tratan en España llevan abiertas de promedio unos 22 meses, y “un tercio de las que se curan reaparece durante el año”, alerta Marinel·lo.
De todas las úlceras que se dan en el país, entre un 40 y un 50% permanece activa por un periodo no inferior a seis meses. Un porcentaje similar supera el año de evolución, mientras que alrededor del 10% alcanza los cinco años. Según el doctor Marinel·lo, esto podría deberse a que estas dolencias están muy disgregadas en lo que a su tratamiento se refiere. “Lo fundamental es crear equipos multidisciplinares de enfermería y angiólogos para trabajar conjuntamente en la cicatrización de estas lesiones”, señala el experto. Conviene recordar que “una úlcera venosa no es más que una herida que se cronifica”, y en muchas ocasiones viene derivada de una insuficiencia venosa no tratada a tiempo. La mejor estrategia para hacer frente a la lesión está en la terapéutica de la compresión, ya sea mediante vendajes o medias de compresión.
Empeoran la calidad de vida
Hay tres aspectos fundamentales en los que este tipo de lesiones comporta diversas alteraciones en la calidad de vida de las personas que la sufren. La primera es el olor, que afecta a las facetas personales y de relación de la persona a la que frena en su actividad diaria porque tiene miedo a hacer el ridículo por el mal olor de las úlceras. Por otra parte se encuentra el dolor, que es muy crispante y a medida que avanzan los años se tolera con una mayor dificultad. Por último, se encontraría el vendaje, puesto que las curas se deben renovar en un periodo no superior a las 48 horas. Cada cura comporta un dolor intenso para el paciente que se trata de evitar con elementos como caramelos con un compuesto de mórficos que en la mayoría de las ocasiones no funcionan.
Publicaciones relacionadas
Latest News
-
España, líder mundial en consumo de benzodiacepinas
Según datos de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes...
- Publicado marzo 22, 2023
- 0
-
El primer exoesqueleto pediátrico del mundo, en Gipuzkoa
Son 15 los primeros niños y niñas que se están...
- Publicado marzo 21, 2023
- 0
-
Edorta Elizagarate, nuevo presidente de la sociedad española de psiquiatría clínica
El psiquiatra vitoriano Edorta Elizagarate ha sido nombrado nuevo presidente...
- Publicado marzo 20, 2023
- 0
-
“El SNS no puede responder a las necesidades complejas de la población actual”
La jornada de clausura de la L Semana de Humanidades...
- Publicado marzo 20, 2023
- 0
-
El sueño es un pilar fundamental de salud física y mental
Hoy 17 de marzo se celebra el Día Mundial del...
- Publicado marzo 17, 2023
- 0
-
Una plataforma informativa anticipa un año el riesgo de deterioro cognitivo
La plataforma NeuronUP, tal y como ha demostrado el estudio...
- Publicado marzo 17, 2023
- 0
-
Los farmacéuticos de AP claves en los programas PROA comunitarios
El Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos...
- Publicado marzo 16, 2023
- 0
STUDIO.DOC
-
“La genética influye en cada persona en factores como la respuesta al entrenamiento o la alimentación”
¿Qué aspectos determina o modifica la genética? ¿influye en el día a día? ¿Cuánto?...
- 04/10/2022
- 0
-
El mundo on line y off line son perfectamente complementarios
¿Pueden convivir las compras físicas en tienda con la venta online?, ¿Cómo se organiza...
- 09/06/2022
- 0
El diagnóstico de…
-
Día Mundial del Riñón 2023. Ciudad de México
Julen Ocharan Corcuera | Presidente de sección de Relaciones Exteriores de la Academia de...
- 09/03/2023
- 0
-
Tendencias del sector salud para 2023
Carlos Alberto Arenas Díaz | Vicepresidente de la Fundación Economía y Salud El estudio...
- 23/01/2023
- 0
Encuentros con la Salud
-
Expertos indican que es posible perder peso con un tratamiento personalizado
El sobrepeso y la obesidad no han parado de aumentar en los últimos años,...
- 14/02/2022
- 0
You must be logged in to post a comment Login