Información sobre la salud y noticias de salud
Más de 200 podólogas reunidas en Donostia “se descalzan” contra la imposición de los tacones y por la salud podológica

Una representación nutrida de más de 200 podólogas que acuden al Congreso Nacional de Podología de Donostia-San Sebastián han decidido hoy “descalzarse” como gesto simbólico de protesta contra la imposición de los tacones y en defensa de la salud podológica.
El tema ha cobrado actualidad con el gesto de Julia Roberts descalzándose en la alfombra roja de Cannes y con la imagen de los pies ensangrentados de una camarera cuyo jefe le obligaba a llevar tacones.
Las podólogas reunidas en Donostia han decidido hacer este gesto contra esta imposición o “recomendación” de etiqueta y protocolo, especialmente “sangrante” cuando se vincula a un entorno laboral de 8 horas diarias de trabajo sobre tacones.
Este acto simbólico se ha querido apoyar en una base podológica. Los estudios científicos demuestran que cuando estamos descalzos en el suelo el 75% del peso lo soporta el talón y el 25% el antepié. El talón está conformado como sistema de soporte mientras que el antepié tiene una función dinámica, no de soporte. Esto se manifiesta en la arquitectura del pie: huesos anchos y cortos en el talón y huesos más largos y estrechos en el antepié. A medida que la altura de tacón aumenta, los porcentajes varían. Así, con un tacón de 3-4 centímetros el talón ya solo soporta el 50% del peso y el otro 50% el antepié. A medida que el tacón aumenta, el antepié soporta mayor carga. Cuantificado con plataforma de presiones, la carga se invierte (75% en el antepié y 25% en el retropié a partir de los 6-7 centímetros).
Pero no solo la altura del tacón es el problema por el reparto anormal del peso: otra característica no adecuada de este tipo de calzado es la anchura del mismo, el llamado tacón de aguja (stiletto) presenta una superficie de contacto muy reducida.
Una comparativa encargada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos al podólogo Roberto Pascual lo evidencia. La comprobación se ha realizado con una mujer de 51 kilos con un calzado tipo deportivo de altura de tacón 0 cm con suela flexible (calzado no específico de ninguna actividad deportiva que se han puesto tan de moda) y un zapato de tacón de aguja de 10,5 centímetros.
La comparativa del uso de estos dos tipos de zapatos contrapuestos como son el comparado con un zapato de tacón de aguja de 10,5 cm es el siguiente:
Zapato deportivo | Zapato tacón aguja | |
Superficie de contacto | 71 cm2 | 34 cm2 |
Relación de carga antepié –retropié | 33-67 | 83-17 |
Presión máxima | 2.622 gr/cm2 | 6.661 gr/cm2 |
Presión media | 779 gr/cm2 | 1.578 gr/cm2 |
Desplazamiento del Centro de Gravedad | -3,6mm | -9,8mm |
Esta comparativa evidencia que la superficie de contacto se reduce a menos de la mitad (de 71 a 34 centímetros). Cuanto menor es la superficie de apoyo mayor son las presiones localizadas.
Además, con el zapato de tacón la carga en el antepié pasa del 33 al 83%, con lo que la presión máxima casi se triplica y la presión media, dato más significativo, se duplica. Este dato, objetivo y cuantificable, implica presencia de dolor a nivel del antepié, las denominadas metatarsalgias, típicas del uso abusivo de este tipo de calzado. La variedad clínica de las metatarsalgias (bursitis subcapital, bursitis antecapital, síndrome de predislocación, fibrosis perineural de Morton, neuritis intermetatarsal, fractura de estrés…) hace necesaria la intervención del podólogo para establecer el diagnóstico adecuado y, por lo tanto, un tratamiento personalizado.
Publicaciones relacionadas
Latest News
-
‘Síndrome del corazón feliz’: Una emoción positiva muy intensa puede provocar daño cardíaco
El síndrome de Takotsubo (STB) es una disfunción cardíaca transitoria...
- Publicado septiembre 1, 2023
- 0
-
Las nuevas tecnologías son fundamentales en los cuidados para las personas mayores
La asociación vasca Zahartzaroa, reconocida social e institucionalmente por su...
- Publicado agosto 30, 2023
- 0
-
Avanza el plan de implantación de protonterapia en el Sistema Nacional de Salud
El ministro de Sanidad, José Miñones, ha participado recientemente en...
- Publicado agosto 29, 2023
- 0
-
Visita de la presidenta del CSIC a la Universidad del País Vasco
La presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Eloísa...
- Publicado agosto 28, 2023
- 0
-
Hasta el 50% de las caídas provoca una fractura
“Los cirujanos ortopédicos y traumatólogos nos hemos preocupado normalmente por...
- Publicado agosto 24, 2023
- 0
-
Homenaje del Hospital Vithas Vitoria a los doctores Guevara y Pérez Trujillo en su jubilación
Nuevo y emotivo homenaje del Hospital Vithas Vitoria a sus...
- Publicado agosto 23, 2023
- 0
-
Adiós al mito de “un biberón y toda la noche dormido»
Durante muchos años (y todavía hoy en día) no ha...
- Publicado agosto 21, 2023
- 0
STUDIO.DOC
-
Innovación y humanismo en las residencias
¿Por qué es tan importante poner al residente en el centro? ¿Qué implica ofrecer...
- 26/05/2023
- 0
-
“La genética influye en cada persona en factores como la respuesta al entrenamiento o la alimentación”
¿Qué aspectos determina o modifica la genética? ¿influye en el día a día? ¿Cuánto?...
- 04/10/2022
- 0
El diagnóstico de…
-
Decálogo para docentes que trabajan con escolares con dislexia
Asociación Dislexia Euskadi Elkartea y el Colegio de Logopedas del País Vasco Han editado...
- 17/07/2023
- 0
-
10 consejos para una buena higiene del sueño
Ana Teijeira Azcon | Neurofisióloga clínica, coordinadora de los actos en España por el...
- 10/05/2023
- 0
Encuentros con la Salud
-
Expertos indican que es posible perder peso con un tratamiento personalizado
El sobrepeso y la obesidad no han parado de aumentar en los últimos años,...
- 14/02/2022
- 0
You must be logged in to post a comment Login