Información sobre la salud y noticias de salud
Protagonistas en los premios Albert Jovell: AGIFES y el periodista vasco Fermín Apezteguia

Por segundo año consecutivo, Janssen, en colaboración con Cátedras en Red, hizo entrega de los galardones de la II edición del Foro Premios Albert Jovell, iniciativa dirigida a mejorar los resultados en salud de los pacientes en España, donde más 400 profesionales sanitarios se dieron cita en Aula Magna de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC).
El Foro Premios Albert Jovell tiene el objetivo de reconocer públicamente los proyectos que más han destacado en mejorar los resultados en salud de los pacientes y que mejor han sabido transmitir los valores de afectividad, efectividad, innovación, compromiso, humanidad.
Entre los galardonados, destaca la Asociación guipuzcoana de familiares y personas con enfermedad mental (AGIFES) que ha obtenido el primer premio en la categoría “Mejor Campaña de Sensibilización y/o Prevención y/o Intervención, desarrollada por asociaciones de pacientes, ONG o fundaciones del ámbito de la salud”.
En concreto el premio se entregó a la asociación por la campaña “Cuando hablas, algo cambia #hablarcambia” que busca concienciar a la sociedad sobre la importancia de hablar con naturalidad de los problemas de salud mental que, de una forma u otra, afectan a todos.
Por otro lado, el periodista vasco Fermín Apezteguia Hernández, del diario El Correo, obtuvo un accésit en la categoría “Mejor trabajo periodístico de ámbito sanitario desarrollado por periodistas o profesionales de la información” por el artículo “Os cuento cómo quiero el final de mi vida”. El trabajo recoge los testimonios de profesionales sanitarios que explican cómo les gustaría que fuera el final de su vida.
En el acto de entrega intervinieron Rafael Bengoa, director del Departamento de Salud de la Deusto Business School, de la Universidad de Deusto; la Dra. María Dolors Navarro, directora del Aula de Innovación en Política Sanitaria de la Universitat Internacional de Catalunya; Xavier Gil Mur, rector de la Universitat Internacional de Catalunya y Ramón Frexes, director de Relaciones Institucionales de Janssen.
Navarro destacó que “hay que seguir trabajando para que el paciente sea el centro del sistema sanitario y podemos conseguirlo con líneas de actuación estratégicas y con pequeños detalles que ayuden a hacer más fácil el día a día de las personas que padecen alguna enfermedad”.
Por otro lado, Bengoa, subrayó “la importancia para el paciente del modelo afectivo-efectivo, basado en el pensamiento humanista e innovador del Dr. Jovell y que pretende trazar nuevas líneas de actuación que mejoren los resultados en salud de los pacientes y perfeccionen un sistema sanitario cada vez más humano y eficaz”.
Por su parte, Ramón Frexes, destacó que el Foro de Premios Albert Jovell “tiene un compromiso con los pacientes y seguirá trabajando por la excelencia e innovación y con el fin de que el paciente sea el centro del sistema sanitario”. En este sentido, Frexes recordó que “hay que dar visibilidad y reconocer el trabajo de muchos profesionales e instituciones del sector sanitario y seguir difundiendo el enorme legado del Dr. Albert Jovell por la salud y dignidad de los pacientes”.
Proyectos premiados
La II edición de los premios ha recibido 264 proyectos, un 17% más que en la primera edición. El Jurado formado por 34 personalidades y representantes de todos los ámbitos relacionados con la salud ha evaluado las candidaturas en base a los criterios de valoración recogidos en las bases del certamen. Este Foro, constituido como un espacio único sobre salud en el que destaca el valor de las personas y que sitúa a los pacientes en el centro de la atención sanitaria, ha otorgado un total de siete galardones, siendo los ganadores por cada una de las categorías los siguientes:
- Mejor Campaña de Sensibilización y/o Prevención y/o Intervención, desarrollada por asociaciones de pacientes, ONG o fundaciones del ámbito de la salud.
Primer Premio
Proyecto: Cuando hablas, algo cambia #hablarcambia
Entidad: AGIFES (Asociación guipuzcoana de familiares y personas con enfermedad mental)
Recogió el premio: José Mari Irazusta, vicepresidente de AGIFES
Segundo Premio
Proyecto: Creando redes de esperanza
Entidad: Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER)
Recogió el premio: Ana Ripoll, delegada de FEDER Catalunya
Accésit
Proyecto: Sal de dudas
Entidad: Asociación SARE
Recogió el premio: Leticia Remón Serrat, coordinadora del proyecto Sal de dudas
- Mejor Formación dirigida a pacientes y/o familiares desarrollada por asociaciones de pacientes, ONG o fundaciones del ámbito de la salud
Primer Premio
Proyecto: Programa Red paraguas Alzheimer
Entidad: Federación Alzheimer Galicia- Fundación Barrié
Recogió el premio: Juan Carlos Rodríguez Bernárdez, presidente Federación Alzheimer Galicia
Segundo Premio
Proyecto: Aula de personas con discapacidad auditiva de la Escuela Cántabra de Salud
Entidad: Fundación Marqués de Valdecilla y Federación de Asociaciones de personas sordas de Cantabria (FESCAN)
Recogió el premio: Joaquín Ruiz Sisniega, presidente de la Fundación Marqués de Valdecilla y Cristina Brandariz Lousa, presidenta de FESCAN
Accésit
Proyecto: Proyecto «E-Learning, paciente experto»
Entidad: Acción Psoriasis
Recogió el premio: Jauma Joucosa, presidente de Acción Psoriasis
Accésit
Proyecto: Foro InnovaER
Entidad: Fundación Mehuer
Recogió el premio: Manuel Pérez Fernández, presidente de la Fundación Mehuer
- Mejor Formación dirigida a pacientes y/o familiares desarrollada por sociedades científicas o colegios profesionales
Primer Premio
Proyecto: Mimocardio
Entidad: Sociedad Española de Cardiología
Recogió el premio: Dr. Xavier García-Moll, en representación de la SEC
Segundo Premio
Proyecto: Web Familia y Salud. Padres y pediatras al cuidado de la infancia y la adolescencia
Entidad: Asociación española de pediatría de Atención Primaria (AEPap)
Recogió el premio: María Esther Serrano Poveda, coordinadora del Grupo de Educación para la Salud de AEPap
Accésit
Proyecto: Medicamento Accesible Plus App
Entidad: Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéutico
Recogió el premio: Luis Amaro, secretario General del Consejo de Colegios Oficiales de Farmaceúticos
- Iniciativa que mejore los resultados en salud de los paciente, desarrollada por profesionales sanitarios, a título individual o en equipo
Primer Premio
Proyecto: I Camino de cervantes, algo más que caminar
Persona: Ignacio Martínez Jover
Recogió el premio: Ignacio Martínez Jover
Segundo Premio
Proyecto: Proyecto HU-CI: Humanizando los Cuidados Intensivos
Persona: Gabriel Heras La Calle
Recogió el premio: Gabriel Heras La Calle
Accésit
Proyecto: App Diálisis 24h
Persona: Mercedes Muñoz Becerra y Ruth Molina Fuillerat
Recogió el premio: Mercedes Muñoz Becerra y Ruth Molina Fuillerat
- Mejor trabajo periodístico de ámbito sanitario desarrollado por periodistas o profesionales de la información
Primer Premio
Proyecto: Los diez mandamientos contra la EPOC
Persona: Gregorio del Rosario Baho (Efe Salud)
Recogió el premio: Gregorio del Rosario Baho
Segundo Premio
Proyecto: Diabetes Experience Day
Persona: Ángel Ramírez Carot
Recogió el premio: Ángel Ramírez Carot
Accésit
Proyecto: Os cuento cómo quiero el final de mi vida
Persona: Fermín Apezteguia Hernández (El Correo)
Recogió el premio: Fermín Apezteguia Hernández
- Mejor acción de formación, transformación, información o sensibilización en torno a la salud desarrollada desde el ámbito universitario
Primer Premio
Proyecto: Historias de la Clínica Universidad de Navarra
Entidad: Clínica Universidad de Navarra
Recogió el premio: Katrin Astiz Azagra, en nombre de Santiago Fernández-Gubieda, director de Comunicación de la Clínica Universidad de Navarra
Accésit
Proyecto: Transformación de la asistencia en la enfermedad avanzada y el final de la vida a través de la formación sistemática en Cuidados Paliativos
Entidad: Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra
Recogió el premio: Carlos Centeno Cortés, profesor titular de Medicina Paliativa, Facultad de Medicina, Universidad de Navarra
- Mejor trayectoria profesional ligada a la salud
Montserrat Virumbrales Cancio
Doctora en Envejecimiento Humano, profesora universitaria en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UIC
Un Foro con los valores de Albert Jovell
Janssen, el grupo de compañías farmacéuticas de Johnson & Johnson, en colaboración con Cátedras en Red, plataforma integrada por investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, la Clínica Universidad de Navarra, la Universidad de Málaga y la Universitat Internacional de Catalunya, pusieron en marcha este proyecto a principios de año para conservar y transmitir los valores del Dr. Albert J. Jovell, a fin de que sean un estímulo para el sector e inspiren a nuevos equipos para seguir trabajando por la excelencia, la innovación y el compromiso con la salud y la dignidad de los pacientes.
Albert J. Jovell nació en Sabadell, hijo de un médico de pueblo. Tras años de formación, se doctoró en Medicina y Sociología, especializándose en Salud Pública por la Universidad de Harvard. Ejerció como médico, investigador y docente, alcanzando una gran reputación dentro y fuera de España. Tras una década de lucha contra el cáncer, el doctor Jovell falleció en noviembre de 2013. Gracias a su doble condición de médico y paciente, Albert J. Jovell fue un firme defensor de los derechos de los pacientes.
Fundador del Foro Español de Pacientes, desarrolló un pensamiento propio con un enfoque innovador en torno a la profesión médica, la defensa de la sanidad pública y el papel central de los pacientes dentro del sistema de salud. El Dr. Albert J. Jovell fue el fundador y primer director del Instituto Global de Salud Pública y Política Sanitaria de la UIC, impulsando el Aula de Innovación en Política Sanitaria UIC Janssen, que se sumó a la iniciativa de Cátedras en Red.
You must be logged in to post a comment Login