Información sobre la salud y noticias de salud
Queda mucha vida a partir de los 70 años
El 14 de diciembre de 1990, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 45/106, designó el 1 de octubre «Día Internacional de las Personas de la Tercera Edad», en seguimiento a las iniciativas tales como el Plan de Acción Internacional de Viena sobre el Envejecimiento, aprobado por la Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento celebrada en 1982 y respaldado, el mismo año, por la Asamblea General de las Naciones Unidas. El Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, ha instado a reafirmar el compromiso de defender los Principios de las Naciones Unidas y avanzar en la construcción de una sociedad para todas las edades.
Al abrigo de esta sentencia y de la realidad de las personas mayores en el País Vasco, Gabirel Azaola, director de la residencia Barrika Barri, aporta algunas reflexiones e ideas innovadoras que faciliten el cumplimiento de la citada expresión de Ban Ki-moon. Gabirel asume que “la Ley de Dependencia no supuso un cambio en el acceso a las residencias, dado que las competencias de las Diputaciones sobre estas ayudas son anteriores y el esfuerzo realizado para garantizarlo indudable. Si lo fue con la figura del cuidador en el entorno familiar, sobre el cual habría que reflexionar”.
Aprovechando la efeméride, Gabirel Azaola asume que “pese a esa realidad, el debate sobre el sostenimiento de lo ya alcanzado exige ser más imaginativos y valientes a la hora de buscar soluciones sin que se resienta la cobertura”. En este campo, recuerda dos ideas que están recobrando fuerza: el seguro de Dependencia y la hipoteca inversa. “Los nuevos tiempos hay que afrontarlos con nuevas herramientas”, subraya el gestor, quien añade que “en tiempos de crisis importante como la actual no se puede caer en la tentación de recurrir a soluciones simplistas como la guerra de precios en las residencias porque esa batalla revierte en menos recursos y una peor atención a las personas mayores”.
La mencionada crisis deriva en una disminución de la demanda de camas. Gabirel Azaola asume esta realidad y expresa la necesidad de hacer “una gestión más novedosa e innovadora para atraer. Ha de recurrirse, por ejemplo, al envejecimiento activo más allá del sentido actual”. Esta sugerencia va más allá de la acepción clásica del término envejecimiento activo. “No hablo solo”, dice, “de las personas que están a un paso de jubilarse o recién jubiladas sino de gente mayor de 85 años, dependiente y asistida”.
¿Cómo encuadrar a este sector de la población en el término? Gabirel ofrece algunas respuestas a esa pregunta. “Hoy apenas se contempla el envejecimiento activo en esta franja de edad tan elevada y con tantas necesidades, pero sí hay soluciones aplicables a su realidad”. A la hora de ilustrar esta afirmación con ejemplos, recurre a los que tiene más a mano en la Residencia Barrika Barri. “Se pueden organizar talleres de trabajo cognitivo o hacer un uso de las pizarras digitales y las nuevas tecnologías acorde a las capacidades de la persona. En ningún caso podemos hablar de aparcar a los mayores en las residencias. Además”, prosigue, “es bueno pensar en la integración de la familia a través de ideas innovadoras como la creación de txikigunes en los centros para crear entornos de relaciones intergeneracionales”.
Publicaciones relacionadas
Latest News
-
Las lesiones precancerosas que provoca el virus del papiloma humano no son visibles a simple vista
El virus del Virus del Papiloma Humano (VPH) es un...
- Publicado septiembre 28, 2023
- 0
-
Cómo protegerse del virus del papiloma humano
Bajo el título Cómo protegerse del virus del papiloma humano,...
- Publicado septiembre 25, 2023
- 0
-
El Lehendakari y la Consejera de Salud visitan los hospitales Aita Menni y San Juan de Dios
El Lehendakari, Iñigo Urkullu, y la Consejera de Salud, Gotzone...
- Publicado septiembre 12, 2023
- 0
-
Toledo reúne a más de 300 expertos de la medicina del sueño
Toledo se convertirá los próximos 14, 15 y 16 de...
- Publicado septiembre 11, 2023
- 0
-
Farmacéuticos AP recuerdan que no todas las infecciones bucales deben ser tratadas con antibióticos
El mal uso de los antibióticos, tanto por su utilización...
- Publicado septiembre 8, 2023
- 0
-
Mochila escolar saludable: sin ruedas, acolchada, poco cargada, asas anchas y cinturón
Para que una mochila escolar de los niños y adolescentes...
- Publicado septiembre 6, 2023
- 0
-
La embolización arterial consigue una mejoría clínica en 8 de cada 10 pacientes que padecen ‘hombro congelado’,
El hombro rígido idiopático, también conocido como ‘Hombro congelado’ o...
- Publicado septiembre 5, 2023
- 0
STUDIO.DOC
-
Innovación y humanismo en las residencias
¿Por qué es tan importante poner al residente en el centro? ¿Qué implica ofrecer...
- 26/05/2023
- 0
-
“La genética influye en cada persona en factores como la respuesta al entrenamiento o la alimentación”
¿Qué aspectos determina o modifica la genética? ¿influye en el día a día? ¿Cuánto?...
- 04/10/2022
- 0
El diagnóstico de…
-
Decálogo para docentes que trabajan con escolares con dislexia
Asociación Dislexia Euskadi Elkartea y el Colegio de Logopedas del País Vasco Han editado...
- 17/07/2023
- 0
-
10 consejos para una buena higiene del sueño
Ana Teijeira Azcon | Neurofisióloga clínica, coordinadora de los actos en España por el...
- 10/05/2023
- 0
Encuentros con la Salud
-
Expertos indican que es posible perder peso con un tratamiento personalizado
El sobrepeso y la obesidad no han parado de aumentar en los últimos años,...
- 14/02/2022
- 0
You must be logged in to post a comment Login