Información sobre la salud y noticias de salud
Trabajar puede perjudicar la salud de nuestros pies

A menudo se habla del calzado con tacón alto como uno de los elementos más nocivos para la salud de nuestros pies, no obstante, en muchas ocasiones otros factores que no tenemos en cuenta y a los que nos exponemos con asiduidad causan un perjuicio igual o mayor para nuestros pies. Esto mismo les ocurre a algunas familias profesionales, que se ven obligadas a utilizar un determinado calzado laboral que podría favorecer la aparición de problemas podológicos en el futuro.
Es el caso del personal sanitario, cuyo calzado, los zuecos, ha sido tradicionalmente calificado como el peor, aunque “las medidas tomadas en los últimos años los están haciendo más eficaces y menos nocivos”, tranquiliza Santiago Nieto, secretario del Colegio Oficial de Podólogos del País Vasco. Lo mejor en este tipo de calzado es “que vayan sujetos con velcro o cordón y que vayan cerrados tanto en la punta como en el talón”. En caso de que la sujeción no sea la adecuada y los pies se muevan demasiado, la persona tiende a sujetarlos haciendo garra con los dedos, algo que luego puede derivar en lesiones como dedos en garra o dedos en martillo.
Los zapatos de seguridad, al igual que los zuecos, pueden afectar de manera negativa a las personas que los usan. A pesar de que cumplen su función de protección, “los podólogos hemos detectado que las empresas no invierten lo suficiente en este tipo de calzado”. Generalmente es un calzado muy pesado y que está hecho con material con muy poca amortiguación en la suela. Existen otros materiales como el kevlar, que sirve para reducir el peso del acero con el que están reforzadas estas botas, y el caucho para mejorar la amortiguación de la suela, pero su precio es mayor. Profesionales como los electricistas, el personal de mantenimiento o los trabajadores de fábricas se ven obligados a utilizar este calzado a diario.
Los ambientes excesivamente húmedos también resultan perjudiciales. Los profesionales que trabajan bajo ese tipo de condiciones a menudo optan por las botas de goma como parte fundamental de su uniforme de trabajo. A pesar de que cumplan a la perfección su función impermeabilizadora, su transpiración es prácticamente nula, por lo que sería recomendable, en la medida de lo posible, sustituir el calzado de goma por uno que disponga de otros compuestos que sean impermeables y transpirables, como es el caso del Gore Tex.
El personal de la construcción o los pescateros, por poner dos ejemplos, son dos de las familias profesionales que se pueden ver afectadas por esta cuestión. “Su objetivo primordial debe ser el de pasar el menor tiempo posible con los pies húmedos para evitar hongos o maceraciones en los pies”, señala el experto. Algo que se puede prevenir utilizando talcos y cremas y cambiando de calcetines con frecuencia.
Estos problemas no solo afectan a profesiones ‘técnicas’, sino también a aquellas que requieren que el profesional tenga que permanecer muchas horas de pie. Es el caso de los hosteleros, los dependientes de las tiendas o los peluqueros, a los que se les recomienda que utilicen un calzado de piel que favorezca la transpiración. Además, es recomendable que la suela sea de caucho y que el tacón tenga un grosor de entre 2 y 4 centímetros, unas medidas que no modifican las cargas de los pies de manera anómala.
Para todos los profesionales en general, lo que se recomienda es que utilicen un calzado de una talla correcta, que se ajuste correctamente al pie y no se mueva, una situación que puede derivar en durezas o ampollas, pero eso sí, manteniendo libertad de movimiento en los dedos. Es recomendable escoger zapatos con alta transpirabilidad, como es el caso de los de piel. Y, por encima de todo, utilizar el calzado laboral solamente en el puesto de trabajo y el menor tiempo posible.
Publicaciones relacionadas
Latest News
-
El primer exoesqueleto pediátrico del mundo, en Gipuzkoa
Son 15 los primeros niños y niñas que se están...
- Publicado marzo 21, 2023
- 0
-
Edorta Elizagarate, nuevo presidente de la sociedad española de psiquiatría clínica
El psiquiatra vitoriano Edorta Elizagarate ha sido nombrado nuevo presidente...
- Publicado marzo 20, 2023
- 0
-
“El SNS no puede responder a las necesidades complejas de la población actual”
La jornada de clausura de la L Semana de Humanidades...
- Publicado marzo 20, 2023
- 0
-
El sueño es un pilar fundamental de salud física y mental
Hoy 17 de marzo se celebra el Día Mundial del...
- Publicado marzo 17, 2023
- 0
-
Una plataforma informativa anticipa un año el riesgo de deterioro cognitivo
La plataforma NeuronUP, tal y como ha demostrado el estudio...
- Publicado marzo 17, 2023
- 0
-
Los farmacéuticos de AP claves en los programas PROA comunitarios
El Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos...
- Publicado marzo 16, 2023
- 0
-
Las patologías provocadas por la obesidad llenan las consultas de rehabilitación
El progresivo aumento de las tasas de obesidad están provocando...
- Publicado marzo 16, 2023
- 0
STUDIO.DOC
-
“La genética influye en cada persona en factores como la respuesta al entrenamiento o la alimentación”
¿Qué aspectos determina o modifica la genética? ¿influye en el día a día? ¿Cuánto?...
- 04/10/2022
- 0
-
El mundo on line y off line son perfectamente complementarios
¿Pueden convivir las compras físicas en tienda con la venta online?, ¿Cómo se organiza...
- 09/06/2022
- 0
El diagnóstico de…
-
Día Mundial del Riñón 2023. Ciudad de México
Julen Ocharan Corcuera | Presidente de sección de Relaciones Exteriores de la Academia de...
- 09/03/2023
- 0
-
Tendencias del sector salud para 2023
Carlos Alberto Arenas Díaz | Vicepresidente de la Fundación Economía y Salud El estudio...
- 23/01/2023
- 0
Encuentros con la Salud
-
Expertos indican que es posible perder peso con un tratamiento personalizado
El sobrepeso y la obesidad no han parado de aumentar en los últimos años,...
- 14/02/2022
- 0
You must be logged in to post a comment Login