Información sobre la salud y noticias de salud
Un estudio arroja luz en el tratamiento del cáncer de mama más agresivo

El cáncer de mama triple-negativo es el más agresivo de los cánceres de mama y no hay tratamientos dirigidos eficaces dirigidos al mismo. En este ámbito, un equipo de científicos ha identificado una proteína vinculada a este tumor y ha logrado inhibirla en ratones con un fármaco existente en el mercado y usado para un tipo de leucemia.
Esta investigación – aún básica – abre la puerta a futuros tratamientos combinados para este cáncer que sufren entre un 10 y un 15 por ciento de las mujeres que padecen cáncer de mama en el mundo.
La revista Nature Communications ha publicado los resutados de la investigación, en un artículo que lidera Arkaitz Carracedo , del Centro español de Investigación Cooperativa en Biociencias (CIC bioGUNE), y en el que han participado también científicos de centros de Francia, Reino Unido y Estados Unidos.
En referencia al cáncer de mama, la clasificación más aceptada por la comunidad internacional establece que estos tumores se dividen en tres grupos: los que expresan receptores (proteínas) de hormonas femeninas (hormono-dependientes), los que contienen niveles exacerbados del receptor HER2 y los que carecen de estos marcadores (triple-negativos). Los dos primeros presentan buen pronóstico por disponer de tratamientos específicos que eliminan en gran medida las células tumorales.
Sin embargo, el tercero sigue representando un gran problema para la salud: «este es un cajón de sastre, se caracteriza por ausencia de marcadores, es de peor pronóstico y resistente a muchos tratamientos», señala Carracedo, quien apunta que en este nuevo trabajo se identifica un marcador que podría informar sobre una alternativa de tratamiento.
En concreto, los investigadores han trabajado con PML, una proteína que identificaron en 2012 y en la que ahora profundizan, ya que aquellas pacientes que dan positivo en PML presentan peor pronóstico y mayor probabilidad de desarrollar metástasis, y han demostrado que inhibiendo esta proteína los tumores reducen su agresividad.
Lo que han visto los científicos, tanto en ensayos ‘in vitro’ como en modelos animales, es que si se quita la citada proteína, las células malignas pierden la capacidad de fabricar nuevos tumores.
«Hemos demostrado que este fármaco tiene potencial para ser usado también en cáncer de mama triple-negativo», afirma Carracedo, quien no obstante matiza que sería necesario un «refinamiento» del medicamento y, posiblemente, combinarlo con otros tratamientos.
Publicaciones relacionadas
Latest News
-
Farmacéuticos AP recuerdan que no todas las infecciones bucales deben ser tratadas con antibióticos
El mal uso de los antibióticos, tanto por su utilización...
- Publicado septiembre 8, 2023
- 0
-
Mochila escolar saludable: sin ruedas, acolchada, poco cargada, asas anchas y cinturón
Para que una mochila escolar de los niños y adolescentes...
- Publicado septiembre 6, 2023
- 0
-
La embolización arterial consigue una mejoría clínica en 8 de cada 10 pacientes que padecen ‘hombro congelado’,
El hombro rígido idiopático, también conocido como ‘Hombro congelado’ o...
- Publicado septiembre 5, 2023
- 0
-
Las vacaciones, unidas al calor, incrementan el riesgo de recaída en los trastornos por uso de sustancias
Las vacaciones son semanas de desconexión, de tiempo libre, de...
- Publicado septiembre 4, 2023
- 0
-
‘Síndrome del corazón feliz’: Una emoción positiva muy intensa puede provocar daño cardíaco
El síndrome de Takotsubo (STB) es una disfunción cardíaca transitoria...
- Publicado septiembre 1, 2023
- 0
-
Las nuevas tecnologías son fundamentales en los cuidados para las personas mayores
La asociación vasca Zahartzaroa, reconocida social e institucionalmente por su...
- Publicado agosto 30, 2023
- 0
-
Avanza el plan de implantación de protonterapia en el Sistema Nacional de Salud
El ministro de Sanidad, José Miñones, ha participado recientemente en...
- Publicado agosto 29, 2023
- 0
STUDIO.DOC
-
Innovación y humanismo en las residencias
¿Por qué es tan importante poner al residente en el centro? ¿Qué implica ofrecer...
- 26/05/2023
- 0
-
“La genética influye en cada persona en factores como la respuesta al entrenamiento o la alimentación”
¿Qué aspectos determina o modifica la genética? ¿influye en el día a día? ¿Cuánto?...
- 04/10/2022
- 0
El diagnóstico de…
-
Decálogo para docentes que trabajan con escolares con dislexia
Asociación Dislexia Euskadi Elkartea y el Colegio de Logopedas del País Vasco Han editado...
- 17/07/2023
- 0
-
10 consejos para una buena higiene del sueño
Ana Teijeira Azcon | Neurofisióloga clínica, coordinadora de los actos en España por el...
- 10/05/2023
- 0
Encuentros con la Salud
-
Expertos indican que es posible perder peso con un tratamiento personalizado
El sobrepeso y la obesidad no han parado de aumentar en los últimos años,...
- 14/02/2022
- 0
You must be logged in to post a comment Login