Información sobre la salud y noticias de salud
Osakidetza detecta 465 cánceres colorectales invasivos en 2015

El Programa de Cribado de Cáncer Colorrectal del Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza ha realizado en 2015 un total de 245.000 invitaciones, con una alta participación (70,6%). A su vez, se han practicado 9.124 colonoscopias y se han diagnosticado 465 cánceres invasivos y 3.194 lesiones premalignas (adenomas avanzados), según los datos facilitados por el propio Programa.
Desde su puesta en marcha, en 2009, el programa de cribado ha conseguido identificar precozmente el 70% de los 2.600 cánceres invasivos diagnosticados y ha podido detectar 19.000 lesiones premalignas. A través del programa, se han practicado 49.000 colonoscopias que han permitido detectar y extirpar los pólipos y cánceres. De hecho, el 29% de los cánceres se extirpan en la colonoscopia y no se precisan otros tratamientos.
Además, durante estos años se ha invitado a más de un millón de personas, y en esta legislatura, al 100 % de las personas entre 50 -69 años, población diana en Euskadi, unas 586.700, según estimaciones del Eustat, en primera invitación, cumpliéndose así el compromiso adquirido por el consejero de salud, Jon Darpón. Todo ello con altos niveles de participación, más del 70%.
El cribado mediante el test de SOH es una recomendación de la UE desde 2003, asumida por el sistema de salud estatal en 2006, y que se fijaba como objetivo cubrir el 50% de la población entre 50-69 años en el año 2015. Euskadi lograba, por tanto, el 100% un año antes, mientras que la cobertura real en el Estado a esa misma fecha se situó en el 20%.
Precisamente, estos resultados sitúan a Euskadi entre los mejores programas poblacionales preventivos de cáncer colorrectal a nivel internacional, en términos de cobertura, eficacia, calidad y participación.
El consejero de Salud, Jon Darpón, destaca el gran esfuerzo prolongado que ello ha supuesto durante años, tanto de dotación de recursos como en organización, así como la magnífica labor desarrollada por los y las responsables del Programa; la estrecha coordinación entre todos los profesionales de Atención Primaria y Especializada; y el apoyo de la sociedad civil a través de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y la Alianza contra el Cáncer.
“El cáncer colorrectal es el segundo tumor más frecuente tanto en mujeres como en hombres en Euskadi, tras el cáncer de mama y el de próstata y por ello el Departamento de Salud continuará apoyando este programa y todos los programas de cribado y detección precoz de Euskadi porque estos programas constituyen una inversión vital para avanzar y conquistar mayores niveles de salud y calidad de vida de nuestra ciudadanía, suponiendo además un ahorro a medio plazo en costes de tratamientos de cáncer”, señala Darpón a este respecto.
Desde el Departamento de Salud y Osakidetza se anima a la población a participar en los distintos programas de detección precoz y cribado porque constituyen la mejor arma para hacer frente al cáncer. “Hablar de detección precoz es hablar en muchos casos de salvar vidas, de salvar personas: cuando logramos que la mayor parte de los cánceres invasivos sean detectados cuando se encuentran en fase inicial, estamos consiguiendo que su pronóstico sea mucho más favorable y la probabilidad de supervivencia superior al 90%”, remarca el consejero de Salud.
Publicaciones relacionadas
Latest News
-
Murgia estrena centro de salud
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha visitado recientemente el nuevo Centro...
- Publicado marzo 2, 2021
- 0
-
Millennials: la generación con más ansiedad de la historia
Si has nacido entre 1981 y 1999 formas parte de...
- Publicado marzo 2, 2021
- 0
-
El sistema sanitario público vasco participa en más de 290 proyectos de investigación sobre enfermedades raras
La atención específica a las denominadas enfermedades raras es uno...
- Publicado marzo 2, 2021
- 0
-
“Se han creado robots que procesan 2.400 PCR al día”, Zaira Vicente
¿Qué soluciones pueden aportar las ciencias exactas, las matemáticas y...
- Publicado marzo 1, 2021
- 0
-
África necesita más medios para hacer frente a la COVID-19
Mientras el mundo comienza la vacunación, los casos de COVID-19...
- Publicado marzo 1, 2021
- 0
-
Avances en la comprensión del envejecimiento
Ainhoa Alberro Garitano / Investigadora del Grupo de Esclerosis Múltiple...
- Publicado marzo 1, 2021
- 0
-
Vacunas y niños: son la mejor opción para prevenir enfermedades y rebrotes
El Colegio de Enfermería de Bizkaia (CEB) ha celebrado un...
- Publicado febrero 26, 2021
- 0
STUDIO.DOC
-
“Se han creado robots que procesan 2.400 PCR al día”, Zaira Vicente
¿Qué soluciones pueden aportar las ciencias exactas, las matemáticas y el big data en...
- 01/03/2021
- 0
-
“Ha sido vergonzoso el tratamiento a los investigadores de la vacuna en España”, Ramón Tamames
¿Cómo puede recuperarse nuestra economía tras el impacto de la COVID-19? ¿Cuánto se tardará...
- 26/02/2021
- 0
El diagnóstico de…
-
Avances en la comprensión del envejecimiento
Ainhoa Alberro Garitano / Investigadora del Grupo de Esclerosis Múltiple del IIS Biodonostia Gracias...
- 01/03/2021
- 0
-
La salud mental en la era COVID
Dr. José Mariano Galletero / Médico Psiquiatra Esta época de pandemia, una auténtica tragedia...
- 24/02/2021
- 0
Encuentros con la Salud
-
La COVID-19 provoca que el cáncer se detecte en estadios muy avanzados
La COVID-19 provoca que el cáncer se detecte en estadios muy avanzados propios de...
- 05/02/2021
- 0
You must be logged in to post a comment Login